Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincia, con este nuevo procedimiento, ya derribó 75 búnkeres del narcotráfico en todo su territorio

    » Jackemate

    Fecha: 09/10/2025 18:28

    Comparte este Articulo... El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, junto a la fiscal provincial Mercedes Banchio, en representación del Ministerio Público de la Acusación (MPA), supervisó este jueves el derribo de otro búnker de venta de estupefacientes. El procedimiento se concretó en Príncipe de Gales 2849, de Rosario, según el informe oficial. En la provincia de Santa Fe se llevan inactivados hasta este nuevo procedimiento 75 puestos de comercialización minorista o menudeo de drogas, mientras que los operativos de estas características en Rosario ascienden a 48. “Este inmueble fue escenario de múltiples hechos de violencia y venta de estupefacientes”, aseguró Cococcioni al periodismo durante el derribo del bunker, y reconoció que el lugar había sido “intrusado, siendo un factor de criminalidad para los vecinos del barrio, ya que por el mismo desfilaban permanentemente delincuentes compradores y vendedores de estupefacientes, dejando también rastros muy claros de enfrentamiento de bandas narco criminales que provocaban una disputa en el medio del barrio para ver quién se quedaba con este lugar”. El ministro destacó, asimismo, que el inmueble “no tenía posibilidad de una utilización lícita sin ser permanentemente amenazado y acechado por delincuentes que querían recuperar el lugar para seguir vendiendo estupefacientes o para continuar en sus habituales disputas territoriales para su actividad ilegal”. En tanto, la fiscal Banchio recordó que, al momento de realizar los allanamientos, posteriores a informes realizados por la División de Microtráfico de la Policía de Investigaciones, “había elementos vinculados al fraccionamiento de estupefacientes, incluidos cuadernos con anotaciones”, y reconoció que se identificó que este bunker “puede pertenecer a la banda de ‘Los Monos’ por lo surgido de las investigaciones”. Además, la fiscal aseguró que en el lugar “no pernoctaba nadie porque no es un lugar habitable aún, teniendo la estructura de una casa”, y destacó que las personas imputadas por los hechos, “declararon que no habitaba ni vivía nadie, sino que solo se dedicaba a las actividades delictivas”. Ahora, el terreno será restituido “a tres hermanas que eran hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en este lugar”, y agradeció la información que los vecinos aportaron para que las mujeres “se acercaran a la Fiscalía para ser puestas en conocimiento de lo sucedido”, comentó Banchio. La fiscal, además, sumó que si bien “no hacía tanto que no venían, no reconocían el inmueble, lo que dejó demostrado de cómo se erosionó el lugar, por lo cual coincidieron en derribarlo”. Ley de Microtráfico La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura santafesina a fines de 2023 y promulgada por el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva. A partir de dicha ley, estas intervenciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los Gobiernos municipales o comunales. (Jackemate.com)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por