Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nación reconoció a Entre Ríos un aumento del valor de la energía de Salto Grande: “Redundará en más excedentes”

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 10/10/2025 00:25

    El gobernador Frigerio confirmó la noticia este jueves, durante la visita del ministro del Interior de la Nación a Paraná. Destacaron además la inclusión de los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo a la traza de la hidrovía, entre otros convenios entre el Gobierno nacional y provincial. El gobernador Rogelio Frigerio recibió este jueves al ministro del Interior de la Nación Lisandro Catalán. En ese marco, se llevó a cabo la firma de la Primera Adenda al Convenio Mutuo de Asistencia Financiera y Adhesión entre el Ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y la provincia. En ese marco, el mandatario entrerriano confirmó el reconocimiento de un aumento del 28% del valor de la energía producida por Salto Grande. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Mirador Tec de Paraná. “Es muy importante que esté aquí en esta jornada de trabajo conjunto donde repasamos todos los temas que venimos trabajando de manera mancomunada con el Gobierno nacional desde hace rato y que muchos de ellos ya están teniendo frutos positivos para nuestra provincia”, destacó el mandatario, quien aclaró que el fondo para infraestructura, precisó que es para la Ruta 23 que “es muy importante para la producción de la provincia”. Además, repasaron otros temas “vitales para la provincia”, como lo es el caso de la Hidrovía; avales para lograr el financiamiento de infraestructura en la provincia por más de 300 millones de dólares; las compensaciones para la Caja de Jubilaciones por parte de Anses; el convenio con Cultura para trabajar en la puesta en valor del Palacio San José; entre otros. En ese temario, Frigerio destacó la resolución de la Secretaría de Energía de la Nación para incrementar la tarifa que se paga por la energía de Salto Grande. Sobre este tema dijo que “todavía falta”, pero “es un incremento del 28% de la tarifa que va a redundar en más excedentes y obra pública en nuestra provincia“. “Se lo agradecimos, pero vamos a ir por más. Es un tema que está en la Justicia pero es un avance importante”, subrayó. En otro orden, dijo que obtuvieron el visto bueno para avanzar en el traspaso del Hospital de la Baxada de PAMI a la órbita de la Provincia, el puerto de Paraná que “avanza a pasos firmes” y también las ofertas para la licitación de la concesión de rutas nacionales que atraviesan por Entre Ríos y otras provincias de la región. “Se presentaron siete empresas, lo que garantiza competencia y una pronta adjudicación. Son rutas fundamentales para el Mercosur, como la 12, la 14 y la 174”, resaltó Frigerio. También destacó una reunión con el secretario de Transporte nacional para avanzar en el traspaso de los ferrocarriles urbanos, comenzando por los ramales de Paraná y Concepción del Uruguay. Qué dijo el ministro el Interior El ministro del Interior, Lisandro Catalán, sostuvo que el encuentro “es el corolario de un trabajo del Gobierno Nacional que comenzó con la auditoría de más de 5.600 obras públicas”. “Encontramos certificados impagos, obras no estratégicas y un desorden enorme. Hoy, tras un esfuerzo liderado por el Presidente, tenemos las condiciones necesarias para desplegar obras de infraestructura estratégicas para las provincias”, remarcó. Catalán señaló que los avances en Salto Grande, la concesión de rutas nacionales y el dragado de la Hidrovía son “fruto del trabajo conjunto con las provincias para garantizar reglas claras y atraer inversión privada”. Respecto de la Hidrovía Paraná-Paraguay, el ministro confirmó la voluntad de incorporar los brazos Paraná Bravo y Paraná Guazú, lo que permitirá mejorar el calado y abrir nuevas posibilidades logísticas para los puertos entrerrianos. “Esto reducirá los costos de transporte y favorecerá las exportaciones de la producción regional”, aseguró Catalán. Frigerio, por su parte, comparó el impacto del proyecto con el de Vaca Muerta para Neuquén. “La Hidrovía será un punto de inflexión en la historia del desarrollo entrerriano”, subrayó. Finalmente, Frigerio destacó la coincidencia política y económica con el Gobierno Nacional: “Compartimos el norte de un Estado que fomente el desarrollo privado, desregule la economía y deje de ser un obstáculo para el emprendedor. Quiero que al Gobierno Nacional le vaya bien porque así le irá bien a los entrerrianos”, concluyó. Fuente: Ahora y El Once

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por