10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 00:41
Cómo hacer fideuá de marisco (Adobe Stock) Originaria de la Comunidad Valenciana, la fideuá nació a principios del siglo XX en Gandía, cuando unos pescadores decidieron usar fideos en lugar de arroz para cocinar durante una de sus travesías en barco. Desde este rincón del Mediterráneo, esta receta se ha extendido por el resto del país, convirtiéndose en uno de los platos más populares y conocidos de nuestra gastronomía. Con el paso del tiempo, han surgido variantes de la versión más tradicional, como la fideuá negra, que incorpora tinta de calamar para lograr ese color y sabor tan especiales, o la fideuá de pollo, una receta simple que muchos preparan en casa. Hoy desgranaremos el paso a paso para preparar una fideuá del señorito o fideuà del senyoret, un clásico delicioso para preparar en cualquier fin de semana y triunfar entre tus invitados. Esta receta de fideuá es hermana melliza del arroz del senyoret, todo un clásico en los restaurantes de la Comunidad Valenciana. Tanto este arroz como su versión con fideos se caracterizan por los ingredientes que contienen, mariscos que se preparan y pelan para poder comerse sin dificultades. Es de ahí precisamente de donde viene su apellido, ‘del señorito’, un peculiar sobrenombre que viene del hecho de que a los señoritos había que pelarles las gambas, langostinos y mejillones para que no les costara trabajo a la hora de comer. Esta es la guía para conseguir la paella perfecta Esta filosofía será la que seguiremos para preparar nuestros fideos, los cuales irán acompañados de mariscos pelados y listos para meter en la boca de un solo bocado y sin mancharnos las manos. La prepararemos con fideos gruesos, caldo de pescado, almejas, gambas y sepia o calamar, y algo de rape o merluza. Acompañada con un buen allioli y una copa de vino blanco seco, esta fideuá se convertirá en una comida de auténtico lujo. Receta de fideuá del ‘senyoret’ Esta receta se cocina en una paella, al igual que la fideuá tradicional valenciana, y todos los ingredientes de mariscos y pescados van limpios y troceados antes de añadirse. Su técnica principal consiste en dorar los fideos en aceite y cocerlos en un sabroso caldo de pescado, integrando mariscos y pescados sin cáscaras ni espinas. Tiempo de preparación Preparación activa: 25 minutos Cocción total: 30 minutos Reposo: 5 minutos Tiempo total estimado: 60 minutos Ingredientes 400 g de fideos gruesos (especial para fideuá, n.º 2 o curvos) 250 g de gambas peladas 250 g de calamar limpio y troceado 200 g de rape o merluza en dados, sin espinas 150 g de almejas limpias 1 litro de caldo de pescado 2 tomates maduros rallados 2 dientes de ajo picados 1 cebolla pequeña picada ½ cucharadita de pimentón dulce Unas hebras de azafrán o colorante alimentario 60 ml (4 cucharadas) de aceite de oliva virgen extra Sal Cómo hacer fideuá del ‘senyoret’, paso a paso Calienta el aceite en la paella y sofríe los fideos hasta que estén ligeramente dorados; retíralos y reserva. Añade el ajo y la cebolla bien picados y sofríe hasta que estén transparentes. Incorpora el calamar troceado y rehoga a fuego medio alto. Suma los tomates rallados y cocina hasta evaporar el agua, logrando un sofrito concentrado. Añade el pimentón dulce removiendo rápidamente para evitar que se queme. Vierte el caldo caliente e incorpora el azafrán o colorante; mezcla bien y lleva a ebullición. Devuelve los fideos a la paella y extiéndelos de forma uniforme; cocina cinco minutos a fuego fuerte. Baja a fuego medio y añade el rape en dados y las gambas peladas. Cinco minutos después, agrega las almejas limpias. Remueve suavemente si es necesario y prueba de sal, corrigiendo al gusto. Deja cocer hasta que el fideo esté en su punto y el caldo casi absorbido, asegúrate de no pasar la cocción de los mariscos. Aparta la paella del fuego, cubre con un paño y deja reposar durante cinco minutos antes de servir. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta rinde para cuatro porciones generosas. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Energía estimada: 480 kcal Grasas: 10 g Grasas saturadas: 1,5 g Hidratos de carbono: 65 g Azúcares: 3 g Proteínas: 32 g Sal: 1,8 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? La fideuá del señorito puede conservarse en el refrigerador, en recipiente hermético, por hasta 48 horas. No se recomienda congelar, pues los fideos pierden textura y los mariscos pueden alterarse.
Ver noticia original