09/10/2025 16:34
09/10/2025 16:33
09/10/2025 16:33
09/10/2025 16:33
09/10/2025 16:33
09/10/2025 16:33
09/10/2025 16:33
09/10/2025 16:32
09/10/2025 16:32
09/10/2025 16:32
» El Santafesino
Fecha: 09/10/2025 10:32
Se trata del décimo consorcio regional reactivado en los últimos dos años, en el marco de un plan provincial que ya lleva más de $2.500 millones invertidos en infraestructura, equipamiento y programas de economía circular. Facebook Twitter WhatsApp El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, sigue consolidando su política de gestión integral de residuos. En la oportunidad lo hizo con la firma del relanzamiento del Consorcio Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) de la Microregión 3B Sur, que tiene como cabecera a San Justo. Se trata del décimo consorcio regional reactivado en los últimos dos años, en el marco de un plan provincial que ya lleva más de $2.500 millones invertidos en infraestructura, equipamiento y programas de economía circular. El convenio fue firmado por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez; Nicolás Cuesta, intendente de San Justo y el presidente del consorcio que también integran las localidades de Ramayón, Videla y Marcelino Escalada. La iniciativa prevé una inversión de $400 millones para la concreción del nuevo sitio de disposición final, estudios ambientales, fortalecimiento logístico y programas de separación en origen y compostaje. Además, se impulsarán acciones para el tratamiento de residuos especiales y se trabajará en el cierre progresivo de los basurales a cielo abierto. Durante la firma del convenio, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez, sostuvo que “la gestión de residuos es uno de los temas que tanto del gobernador Maximiliano Pullaro como nuestra vicegobernadora, Gisela Scaglia, siguen de cerca. En este caso, San Justo y las comunas que integran el consorcio ya son un ejemplo, con comunidades comprometidas que trabajan en la separación de residuos y en reducir el volumen que llega al relleno sanitario. Apostamos al trabajo regional, con planificación y participación activa de cada comunidad”. “El verdadero cambio se produce desde el territorio y tenemos mucha esperanza en el trabajo que llevará adelante este consorcio”, afirmó esperanzado el ministro Estévez. Política de residuos sólidos urbanos El Gobierno de Santa Fe impulsa una política de residuos sólidos urbanos basada en la regionalización mediante consorcios Girsu, con apoyo técnico y financiero a municipios y comunas. Desde diciembre de 2023 ya se firmaron convenios con diez regiones y se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en infraestructura y equipamiento para la gestión de residuos. Gracias a esta estrategia, en los últimos 20 meses más de 250 mil personas comenzaron a disponer sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, alcanzando una cobertura del 70% de la población, frente al 62% registrado al inicio de la gestión. Además, se distribuyeron materiales educativos y se realizaron más de 100 talleres para promover la separación en origen, el compostaje y la gestión responsable de residuos, fortaleciendo así la transición hacia un modelo ambiental más sostenible e integral.
Ver noticia original