Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 10/10/2025 01:05

    Karen empezó a borrar tweets donde cuestionaba a Messi: "Cagón, en Argentina no existís"

    Vallemarianoticias
  • 10/10/2025 01:04

    El moderado Francos le hizo fuck you a un ciudadano que protestó por la deuda

    Vallemarianoticias
  • 10/10/2025 01:03

    Sorpresivo giro de radicales y gobernadores aliados que ayudaron a Milei a evitar que le limiten los decretos

    Vallemarianoticias
  • 10/10/2025 01:02

    Espert ahora se convierte en ñoqui: Pide licencia de diputado pero sigue cobrando

    Vallemarianoticias
  • 10/10/2025 01:02

    El ordenamiento de cuentas y la optimización del gasto dominaron la reunión de Gabinete de Frigerio – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/10/2025 01:02

    Catalán y Frigerio sellan acuerdo por fondos de Salto Grande definen hoja de ruta para la deuda histórica de ANSES – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/10/2025 01:01

    El IAPV recuerda a los postulantes de Ahora Tu Hogar actualizar sus datos en la web – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/10/2025 01:01

    El Tesoro de EEUU comenzó a inyectar dólares en el mercado cambiario y Bessent confirmó el swap por USD 20.000 millones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/10/2025 01:01

    Salud incorporó reportes de infecciones respiratorias agudas graves en su web – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/10/2025 01:00

    Catalán dice que reimprimir las boletas sale 12 mil millones y el Gobierno quiere pagarlas

    Vallemarianoticias
  • Debate tras el anuncio de Milei sobre el dragado en los brazos entrerrianos de la Hidrovía del Paraná

    » Jackemate

    Fecha: 09/10/2025 18:24

    Comparte este Articulo... Tras el reciente anuncio del presidente argentino Javier Milei, quien confirmó que la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) incluirá el dragado de los brazos Paraná Bravo y Paraná Guazú —con una profundidad proyectada de 34 pies—, se multiplicaron las reacciones entre especialistas y usuarios del sistema fluvial. La medida, que incorpora formalmente a la provincia de Entre Ríos a la licitación, fue interpretada por algunos como un avance en la integración regional, aunque otros la consideran un gesto político con inconsistencias técnicas. Una de las voces más críticas fue la de Jorge Metz, referente del sector fluvio-marítimo regional y exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables, quien en diálogo con ComexLatam expresó su sorpresa ante las declaraciones del presidente y cuestionó que “el gobierno está mal asesorado”. El especialista explicó que el anuncio de incluir los canales Bravo, Guazú y Talavera (BGT) en el dragado representa, en realidad, una aceptación de la realidad operativa que Argentina mantenía de hecho. “Lo que antes se concebía como una ruta de tráfico en lastre, mientras los buques cargados usaban el Mitre, deberá cambiar tras los impactos ambientales y sedimentarios. Hoy el país, en su tramo soberano, incorpora otro canal al mantenimiento de la VNT, haciendo uso —y a veces abuso— del sistema de navegación, tanto en el dragado como en el balizamiento”, explicó. Compromisos bilaterales y papel de Uruguay Metz advirtió, además, sobre la dimensión binacional del tema. “Uruguay tiene un papel preponderante por los compromisos bilaterales existentes; su opinión debe ser considerada. Argentina debería incluir las obras bajo el paraguas del Tratado del Río de la Plata, en los mismos parámetros que el Canal Martín García. No estamos solos en el mundo: dependemos de una integración real con nuestros vecinos y de esfuerzos económicos solidarios”, subrayó. Recordó asimismo que los canales Bravo y Guazú deberían acompañar la profundización general de la Vía Navegable Troncal, y remarcó que desde 1995 “nadie mantuvo la determinante del canal porque no sedimenta; es de auto-dragado, salvo que los buques derrumben veriles en la navegación”. Cuestiones económicas y advertencia sobre el peaje Metz también se refirió a los aspectos financieros del mantenimiento del sistema. “El peaje del Martín García incluye un porcentaje económico destinado a eventuales tareas de dragado, que deberían ser consultadas con Uruguay. Si Argentina avanza sin hacerlo, estaría atropellando los mecanismos bilaterales en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP)”, afirmó. Según explicó, la CARP retiene actualmente un 30 % del peaje de los buques que transitan por el Guazú-Bravo-Talavera, depositando esos fondos en Rentas Generales de Argentina. Finalmente, Metz calificó el anuncio presidencial como una promesa más de tono electoral, y advirtió que “solo será creíble si se resuelve con Uruguay incluir las mismas obras en el Tratado del Río de la Plata bajo los mismos parámetros. La integración debe ser real, no declarativa”. (Jackemate.com) Fuente: Comexlatam.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por