10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 00:39
Diego Topa se emociona al recordar su infancia y reflexiona sobre la importancia de aceptarse a uno mismo (Video: X) Diego Topa se convirtió en uno de los protagonistas más emotivos de la reciente emisión de Colorama, el programa de Julio Leiva en el canal de YouTube de Hispa, donde compartió una reflexión profunda sobre su historia personal y la importancia de aceptarse tal como uno es. Con la sensibilidad que lo caracteriza, el conductor infantil habló de su niñez, de los desafíos que atravesó para poder mostrarse libremente, y del mensaje de amor y diversidad que hoy intenta transmitir a través de su música. Todo comenzó cuando Leiva lanzó una pregunta íntima a los invitados: “¿Qué tema se cantarían a ustedes mismos niños? ¿Qué canción se regalarían?”. Topa, visiblemente conmovido, tomó unos segundos para pensar y respondió con total honestidad: “Yo vengo de una generación donde costaba aceptarte y poder ser quien uno es. Yo hice una canción que se llama ‘Sé como tú quieras ser’, y me la cantaría a ese niño que le costaba mucho ser quién era cuando era chico”. El artista infantil compartió cómo su canción 'Sé como tú quieras ser' ayuda a niños y familias a aceptar la diversidad La frase resonó en el estudio. El conductor se acercó para abrazarlo, mientras Piñón Fijo y Panam —que también participaban del programa— lo rodearon y compartieron el momento entre ternura y humor. La animadora incluso cantó una de sus canciones para aliviar la emoción: “Ay, Cuchi, Cuchi, Cuchi, qué rico melocotón”, entonó divertida, provocando sonrisas en todos los presentes. Pero Topa decidió continuar con su reflexión, profundizando en lo que significó para él escribir esa canción. “Hoy por hoy, me pasa mucho con las familias. Una mamá me escribió una carta y me dijo: ‘Gracias a esa canción pude entender a mi hijo’. Y eso me conmueve profundamente, porque hay nenes que encuentran que pueden ser libres, que pueden ser como quieran ser, que bailen como quieran”, contó con la voz quebrada. Luego explicó cómo las infancias de su generación eran muy distintas a las de hoy. “A veces pasaba que vos bailabas de una manera y te decían: ‘Ay, mirá cómo...’. Y era un bullying tremendo, que hoy le ponemos esa palabra. En aquel momento no sabíamos cómo llamarlo, pero dolía igual”, reconoció. “Yo siempre quise ser quien era, pero me iba encerrando en eso, en lo que te iba poniendo la gente, en los mandatos, en lo que esperaban de vos”. Diego Topa reveló que pudo hablar abiertamente de su identidad recién después de los 30 años (Crédito: Maximiliano Luna) Durante una conversación con Darian Rulo Schijman, en el ciclo Desencriptados de Infobae, reveló cómo fue descubrir su sexualidad . “Yo nunca salí”, aclaró. “Yo siempre viví todo lo que tenía que ver con mi sexualidad y con el amor, porque hablo también desde el amor, de una manera muy natural. Lo que pasaba era que tenía siempre mucho miedo a que no me quieran, que es lo que le pasa a mucha gente. Que no te quieran, que no te acepten, que te echen del trabajo porque antes no era como hoy, por más que hoy sigue pasando también en algunas. Pero eran otras épocas, otros tiempos. Yo tenía mucho miedo de que mi familia no me quiera, que mis amigos no me quieran y fue una etapa muy angustiante. Yo recién pude empezar a abrirme y, de hecho, contárselo a mi familia recién después de los 30 años“, contó. Además, aclaró: “Siempre fui muy abierto a sentir. A mí el género no me modifica. Yo, si siento, siento. Así que me permití disfrutar estar de novio y me encantaba. Y yo siento que fui muy buena pareja, un buen novio. Las generaciones de hoy son mucho más abiertas, es diferente. A mí ni me gusta rotular. Yo hablo del sentir y del amor porque no importa para mí el género. Importa sentir el amor, el compañerismo, el cariño, el cuidado, el respeto, lo demás es como un envase”.
Ver noticia original