Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados sancionó la reforma del Consejo de la Magistratura

    Parana » APF

    Fecha: 09/10/2025 12:30

    En la sesión que tuvo lugar este miércoles, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva a la reforma del Consejo de la Magistratura, que había sido cuestionada por diversos actores vinculados a la justicia. Se incorporó a la Universidad Nacional de Entre Ríos como integrante del Consejo. jueves 09 de octubre de 2025 | 12:23hs. Ante la ausencia del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, la diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) presidió la sesión, que contó con la presencia de 28 de los 34 diputados provinciales. Fue justamente Lena la encargada de argumentar el proyecto que impulsó el Poder Ejecutivo y para eso bajó al recinto, momento en el cual Juan José Bahillo condujo la sesión. Cabe destacar que el Consejo de la Magistratura es el órgano encargado de designar a funcionarios del Poder Judicial, como jueces, fiscales y defensores. El expediente estuvo en tratamiento legislativo desde diciembre del 2024. El Senado introdujo modificaciones y por eso el proyecto volvió a la Cámara de Diputados: entre ellas, se destaca la inclusión de la paridad de género en la subrogación de los consejeros suplentes, la eliminación de los concursos anticipados (previstos en la redacción original) e incorporar a la Universidad Nacional de Entre Ríos, que alternará su función por período con un profesor de la carrera de abogacía de universidades públicas nacionales de la región. “Es una ley necesaria porque toca temas de fondo, como la forma en la que seleccionamos a quienes van a impartir justicia en nuestra provincia”, señaló Lena, quien indicó que “se busca actualizar el funcionamiento del Poder Judicial para hacerlo más participativo, ágil y transparente”. Tras brindar detalles de las reformas introducidas a la iniciativa, la legisladora consideró que se trata de “un paso adelante para construir un servicio de justicia moderno, eficiente y transparente”. “No se trata solo de un cambio normativo, sino de fortalecer nuestras instituciones”, resaltó en su alocución. Por su parte, la diputada justicialista Laura Stratta destacó la incorporación de la paridad de género y la inclusión de la UNER, a la vez que afirmó que “el proyecto que volvió del Senado es muchísimo mejor que el que salió de Diputados”. Dinalmente, coincidió con Lena en la importancia de “mejorar el servicio de justicia y los estándares de la calidad institucional que tiene la provincia”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por