Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sturzenegger en Concordia: “Argentina ya cambió el rumbo y la inversión empieza a volver”

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 09/10/2025 00:49

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado visitó la ciudad entrerriana en el marco de la licitación del corredor vial que conectará Concordia con Buenos Aires. Anticipó un inminente acuerdo comercial entre Javier Milei y Donald Trump que traerá beneficios para la Mesopotamia y defendió el equilibrio fiscal como “el corazón de la estabilidad económica”. Concordia volvió a ser escenario de una visita nacional de peso. Este martes, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encabezó una rueda de prensa tras participar de actividades oficiales vinculadas a la apertura de sobres para la licitación del corredor vial que unirá Concordia con Buenos Aires, un paso clave dentro del plan de concesiones privadas que impulsa el Gobierno nacional. “Hoy es un día muy especial porque se abrieron los sobres para la licitación del corredor vial que conecta esta ciudad con Buenos Aires: hubo siete oferentes”, destacó Sturzenegger. “Nuestra idea es que para fin de año todos los corredores viales de Argentina estén licitados y en manos del sector privado, para que la inversión comience a fluir y las rutas vuelvan a estar en condiciones”. Consultado sobre las condiciones que permitieron el interés empresarial, el ministro apuntó a un cambio de confianza institucional: “En la Argentina siempre fue difícil atraer inversión privada porque no se respetaban los derechos de propiedad. Durante años el kirchnerismo generó incertidumbre, impidiendo incluso la actualización de tarifas. Hoy, el presidente Milei ofrece las garantías necesarias para que las empresas vuelvan a invertir y eso se refleja en la cantidad de oferentes”. Sturzenegger detalló que las nuevas licitaciones incluyen un esquema de financiamiento privado de las obras, bajo contratos estables y previsibles. “Cumplir con los contratos será la señal más fuerte para que la inversión en infraestructura se multiplique”, agregó. Durante la jornada, el ministro también se reunió con autoridades locales para analizar el desarrollo del puerto y del aeropuerto de Concordia, con la expectativa de consolidar “el trío logístico”: conexión terrestre, aérea y fluvial. “Concordia se lo merece —afirmó—. Ya están en marcha las gestiones para que regresen los vuelos con Buenos Aires”. El funcionario hizo hincapié en los beneficios para las economías agroindustriales del litoral. “Bajamos retenciones para productos industriales y regionales, y avanzamos con una gran simplificación normativa para el sector agrícola”, sostuvo. Anticipó además que “la semana próxima el presidente Milei firmará con Donald Trump un acuerdo comercial que traerá muy buenas noticias para la Mesopotamia argentina”. Sin dar mayores precisiones, adelantó que los beneficios estarán vinculados al sector forestal, aunque reconoció que “la apertura de mercados para los cítricos y los limones seguirá siendo una prioridad constante”. Respecto de las distorsiones en el comercio de alimentos —como la importación de naranjas de Egipto o pollos de Brasil—, Sturzenegger fue enfático: “Tenemos que mejorar la competitividad y eliminar trabas. Cuanta más libertad tengan los productores, más valor van a generar. Nuestro rol es abrir mercados y darles las condiciones para que conquisten el mundo”. Al ser consultado sobre el panorama macroeconómico y el comportamiento del dólar, el ex presidente del Banco Central evitó opinar sobre medidas puntuales de política monetaria, pero reafirmó que la base del modelo económico de Milei es el equilibrio fiscal. “Durante décadas, el déficit generó emisión, la emisión generó inflación y la inflación produjo pobreza. El presidente Milei agarró ese toro por las astas desde el primer día: hoy tenemos superávit fiscal, inflación en baja y una reducción de la pobreza”, aseguró. Sturzenegger también explicó que el país transita una “banda de flotación amplia” hacia un régimen de libre flotación cambiaria, que, según su visión, “es lo que Argentina necesita para consolidar la estabilidad”. En un tramo más político, el ministro se refirió al clima electoral de cara al 26 de octubre, cuando se realizarán las elecciones legislativas: “Estamos en un proceso ruidoso, pero después del 26 de octubre vamos a retomar la normalidad que vimos hace unos meses, con una economía que crecía al 8% interanual y con inflación en baja. Cuantos más diputados y senadores tengamos, más estabilidad y más crecimiento vamos a poder garantizar”. También apuntó contra los proyectos de gasto impulsados por la oposición en el Congreso: “Son actos de alta irresponsabilidad. Pretenden que volvamos a financiar con emisión, que volvamos a la inflación y a tener millones de pobres más. Nosotros queremos sostener la estabilidad y evitar que ese círculo vicioso vuelva a repetirse”. Cerrando la conferencia, Sturzenegger resumió el mensaje del Gobierno en una frase que buscó transmitir optimismo: “El rumbo ya se cambió. La inflación baja, el PBI se recupera, la pobreza disminuye y nuestro objetivo es que los hijos de los argentinos quieran quedarse a vivir en este país. Que puedan desarrollar sus sueños acá. Ese es nuestro sueño también”. La visita de Sturzenegger a Concordia no fue solo protocolar. En clave política, el Gobierno busca mostrar gestión, inversión y resultados concretos en el interior productivo a pocas semanas de una elección legislativa crucial. Con anuncios que combinan obras viales, apertura de mercados y equilibrio fiscal, el ministro se posiciona como uno de los voceros más sólidos del proyecto de Javier Milei: el de una Argentina donde la estabilidad macroeconómica sea la base del desarrollo real.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por