Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un empresario que quiere quedarse con el control de la cerealera Vicentin habló

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/10/2025 07:07

    SANTA FE.- El controvertido caso Vicentin —la agroexportadora que en febrero de 2020 entró en concurso de acreedores con deudas por unos US$1500 millones— está en una etapa de definición. En el proceso de cramdown dispuesto por la justicia de Reconquista, al norte de la provincia, la firma tiene por ahora un único oferente: Grassi SA, que controla Commodities SA. En tanto, se aguardan las presentaciones de otros postulantes que abonaron el canon para seguir en el proceso, entre ellos Molinos Agro junto a LDC (Louis Dreyfus), Bunge y la Unión Agrícola de Avellaneda. En ese marco, si Grassi pretende quedarse con el control de Vicentin deberá cerrar el proceso y convencer a los 1600 acreedores de la firma. Según lo dispuso el juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, al habilitar el cramdown la fecha límite es el 31 de octubre. Hasta ese día los acreedores podrán manifestar su adhesión o rechazo. Se necesitan al menos 800 adhesiones y dos tercios del capital total para que esta propuesta u otra eventual sean aprobadas y la cerealera evite la quiebra. Según lo informado la semana pasada, Grassi presentó un esquema de compensaciones que varía según el acreedor; en todos los casos se asegura que los créditos serán convertidos a dólares a una tasa de $60,78 por unidad, es decir, el valor correspondiente al 10 de febrero de 2020, fecha en que se verificaron esas deudas, según dijeron. La empresa cayó en concurso de acreedores en febrero de 2020. Marcelo Manera – LA NACION “Estamos motivados, más allá que estamos solos en esta etapa de la resolución judicial. Desde que se habilitó el cramdown ya tenemos 380 votos (afirmativos) comprometidos con lo cual estamos hablando de casi un 50% del capital”, explicó en diálogo con LA NACION el CEO del oferente, Mariano Grassi. Dijo que “la adhesión a la propuesta realizada por Grassi es masiva. Eso nos motiva”. Remarcó que la iniciativa persigue evitar la liquidación de activos y reactivar la operatoria de las plantas de Vicentin a partir de la entrega de granos, principalmente soja. Como se sabe, las plantas de Avellaneda (norte), Ricardone y San Lorenzo (Gran Rosario) vienen trabajando a fasón (procesan granos de terceros). La planta ubicada en Ricardone. Vale recordar que la corredora cerró un acuerdo estratégico con Cargill. Si Grassi pasa a tener el control de Vicentin, Cargill se encargará del negocio de crushing y exportación lo cual, según Mariano Grassi, asegurará un despegue “ordenado en el tiempo”. Ante una consulta, vinculada con la estrategia para activar Vicentin, el directivo dijo que eso se planteó “hace cinco años (cuando se inició el concurso). Establecimos tres alternativas o tres complejidades: originación (comprar soja), industrialización (para luego focalizar las inversiones) y mercado internacional”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por