09/10/2025 03:58
09/10/2025 03:58
09/10/2025 03:58
09/10/2025 03:58
09/10/2025 03:57
09/10/2025 03:57
09/10/2025 03:57
09/10/2025 03:56
09/10/2025 03:56
09/10/2025 03:56
» Diario Cordoba
Fecha: 09/10/2025 01:23
Una concentración, a la que han acudido sindicatos como UGT y CCOO o partidos políticos como el PSOE o Izquierda Unida y centenares de cordobeses, ha pedido este jueves "responsabilidades políticas" ante los fallos en el cribado del cáncer de mama, que afectan a unas 2.000 mujeres andaluzas. La protesta se ha llevado a cabo en el bulevar del Gran Capitán de Córdoba mientras lo hacía también en Sevilla, frente a la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS). "La confianza de las mujeres en la sanidad pública se ha roto", han declarado varias mujeres durante la concentración, con pancartas que rezaban Con la mano en el pecho decimos ya basta o Nuestra vida no puede esperar. Este es, para Raquel Arranz, de la Asamblea 8 de Marzo, que ha tomado la portavocía de una concentración que en principio no contaba con organizadores, "uno de los mayores escándalos sanitarios que hemos vivido". "Estamos hablando de que a día de hoy existen en Andalucía mujeres que pueden tener cáncer de mama y nadie se ha puesto en contacto con ellas", ha sentenciado. Para ella, esto "no es un fallo, este gobierno de la Junta de Andalucía lleva desmantelando el sistema público de salud desde que entró, y es un plan" porque así "nos obliga a las ciudadanas andaluzas a pagar la sanidad privada". Numerosas personas protestan en el bulevar del Gran Capitán. / Victor Castro Para Arranz la situación también tiene "un sesgo de género" porque "si esto fuera una patología generalizada en toda la población y que afectara igual para hombres y mujeres a ver si Juanma Moreno tiene la cara dura de salir diciendo que era para no ponernos nerviosas, porque es de un paternalismo tremendo", ha asegurado. Respaldo de los sindicatos Desde UGT SP Córdoba su secretaria general, Mari Carmen Heredia, denuncian que "hay muchos retrasos en el sistema de detección precoz de cáncer de mama, desde enero de 2024". Además, aseguran que la falta de profesionales se suma "con la nefasta gestión que está haciendo la consejería en Córdoba donde, en concreto, hace falta un radiólogo, algo que podría contribuir enormemente a que se produzcan situaciones como esta que ha ocurrido, lamentablemente". CCOO también se ha sumado a la protesta y José Antonio López, responsable de Acción Sindical de CCOO Sanidad en Córdoba, ha denunciado también el "recorte" en las plantillas, y ha puntualizado que "llevamos más de cuatro años denunciando esta situación, porque también está en los programas de próstata o de cáncer de colon" y ha criticado que "los recortes en sanidad matan". La concentración se enmarca en un contexto en el que la presidenta de la asociación Amama, Ángela Claverol, ha desvelado que "hay varias mujeres muertas ya por retrasos" en las pruebas complementarias que necesitaban tras una primera mamografía dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama con resultados no concluyentes. La portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha asegurado este miércoles que "es posible" que las pruebas pendientes para las mujeres con diagnóstico no concluyente en el cribado de cáncer de mama estén realizadas el próximo 30 de noviembre, para lo que se va a contratar a 119 profesionales. Asimismo, ha asegurado que la mayoría de casos se han dado en Sevilla, Málaga y Jerez. En el transcurso de la concentración el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la dimisión de la Consejera de Salud, Rocío Hernández, ante la grave crisis en los cribados de cáncer y ha prometido una profunda revisión del sistema sanitario.
Ver noticia original