Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza un programa nacional para abordar el Alzheimer y otras demencias

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 09/10/2025 12:23

    La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por amplia mayoría la creación de un Programa Nacional de Lucha contra el Alzheimer y otras demencias, una iniciativa que busca fortalecer la prevención, detección temprana, tratamiento y apoyo a pacientes y cuidadores en todo el país, constató AIM. El proyecto, al que tuvo acceso AIM, obtuvo 131 votos a favor, dos en contra y una abstención. La propuesta había sido postergada en reiteradas sesiones previas y finalmente logró el aval del pleno. Informaron a AIM fuentes parlamentarias que la iniciativa establece un sistema integral que contempla investigación básica y aplicada, diagnóstico precoz, capacitación de profesionales y acompañamiento a las familias afectadas. En Argentina, se estima que unas 500.000 personas viven con algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la más frecuente, según datos de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer (Alma) y del Ministerio de Salud de la Nación. Esta cifra se eleva a más de dos millones de personas si se incluye a familiares y cuidadores que se ven directamente impactados por la enfermedad. El costo económico asociado al Alzheimer en el país asciende a alrededor de 2.500 millones de dólares anuales, principalmente debido a la falta de estrategias nacionales coordinadas para su abordaje, supo AIM. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzheimer representa entre el 60 y el 70 por ciento de todos los casos de demencia. El envejecimiento poblacional y el aumento de la expectativa de vida están generando un crecimiento sostenido de su incidencia en América Latina. Se proyecta que, hacia 2050, la cantidad de personas con demencia se triplicará en la región, lo que representa un desafío urgente para los sistemas de salud. El Programa Nacional busca articular esfuerzos entre el Estado, el sector científico y las organizaciones de la sociedad civil para avanzar en la detección temprana y mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad. Entre sus objetivos se incluyen campañas de concientización, creación de centros de diagnóstico y tratamiento interdisciplinarios, desarrollo de protocolos clínicos y fortalecimiento de la red de cuidadores y familiares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por