Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PP aprueba en solitario sus ordenanzas fiscales para 2026 y rechaza las 37 enmiendas de PSOE y Hacemos Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/10/2025 10:44

    El Pleno de Córdoba aprobó este jueves de manera provisional el expediente de ordenanzas fiscales para el año 2026. El Partido Popular, que gobierna en la capital cordobesa, votó a favor de su propuesta de rebaja de las tasas e impuestos locales, mientras que PSOE, Hacemos Córdoba y Vox lo hicieron en contra. Los socialistas habían planteado 19 enmiendas a estas ordenanzas, mientras que Hacemos Córdoba había elevado otras 18. Vox justificó no haber presentado enmiendas, pero anunció que lo hará en el periodo de alegaciones. Aunque el PP agradeció el esfuerzo de la oposición y prometió trabajar en algunas de las propuestas de cara al año próximo, no incluyó ninguna de estas propuestas a su expediente. Respecto a las ordenanzas fiscales, la primera teniente de alcalde de Hacienda, Blanca Torrent, recordó que esta es ya la séptima rebaja que el PP aprueba desde que llegó al gobierno local en 2019 y que el expediente llega al pleno con los parabienes del CREA y del resto de organismos competentes que suscriben su legalidad. Ordenanzas, en líneas generales En líneas generales, las tasas e impuestos municipales para el año próximo incluyen una bajada del 2% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que lo hará un 1%. Además, se rebajará un 25% la tasa de veladores y se acuerda una bonificación del Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) para puntos de recarga de vehículos eléctricos y la prórroga de las aprobadas en años anteriores. El resto de tasas e impuestos se congelarán. Por contra, la actualización del precio-hora de la ayuda a domicilio provocará una subida de un 7,6% en la tasa de la prestación del servicio de atención domiciliaria en Córdoba. En la media global, las ordenanzas fiscales experimentarán una bajada ponderada de -1,21% lo que supondrá 1,9 millones de euros menos de recaudación, pese a lo que el gobierno municipal asegura que se mantendrá el equilibrio de las cuentas y la calidad de los servicios públicos municipales. Además, pagarán un 30% menos por las tasas urbanísticas y de inspección técnica en los supuestos firmados en el convenio con los colegios profesionales de arquitectos e ingenieros técnicos. También quedarán exentos del pago de la tasa por ocupación de estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas los propietarios de vehículos eléctricos y de cero emisiones. Torrent repasó las principales subidas acumuladas de los principales impuestos en estos siete años: un 5,79% el IBI; un 5% el IAE; un 15,36% el ICIO; un 13.93% el IBI de rústica, un 13% el impuesto de vehículos; un 8,27% las plusvalías. El gobierno local estima que las siete bajadas de impuestos consecutivas del gobierno local de José María Bellido suponen un descenso general en todos los impuestos, tasas y precios públicos de entre "el 15 y el 20%". "Cordoba ha consolidado un modelo de bajada fiscal y se ha convertido en el municipio con menor IBI por habitante de Andalucía y el noveno de toda España", indicó. Blanca Torrent y José Carlos Ruiz, antes del pleno de octubre. / Manuel Murillo Palo y zanahoria Por contra, la oposición de izquierdas y Vox afearon al gobierno municipal que pese a bajar impuestos y tasas, hayan incrementado de manera consecutiva durante dos años los recibos del agua (Emacsa) y la basura (Sadeco), con la previsión de que se vuelvan a encarecer en 2026, por lo que ambas facturas acumulan subidas del 18% y el 53%, respectivamente. El portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, habló de la política fiscal de Bellido como la "del palo y la zanahoria", porque baja impuestos pero sube la basura y el agua. También advirtió que si se actualizan el año próximo los valores catastrales no habrá rebaja del 2% del IBI y criticó la rebaja del IAE porque solo afecta a "autónomos y empresas que facturan por encima de 1 millón de euros, pero no al pescadero ni a la panadería". Para Hurtado, el debate no es subir o bajar los impuestos, sino repartirlos de manera más progresiva y justa. PSOE y Hacemos, en el debate de las ordenanzas fiscales. / Manuel Murillo Desde Hacemos reclamaron una mayor progresividad en las tasas que permitan la redistribución de las riquezas y pagar menos a quien menos tiene. Irene Ruiz lamentó que no se hayan aceptado ninguna de las enmiendas presentadas: "Esto es como el frontón", observó la edil para quien la propuesta del PP es "un retroceso" para las familias cordobesas y con la que las pymes tampoco se van a ver favorecidas. Desde la coalición, lamentaron que la rebaja fiscal que impactará en las arcas municipales con una bajada de casi 2 millones en la recaudación se traducirá en "una pérdida del músculo" de la ciudad. "Favorecen a las grandes constructoras mientras los barrios siguen abandonados", resumió Ruiz. Vox, por su parte, duda directamente de que se haya producido alguna rebaja fiscal "real" desde que Bellido gobierna. Paula Badanelli dijo que los populares "prometen, prometen y no cumplen nada, porque no saben gestionar lo que recaudan", y cifró en 3 euros la bajada del IBI de la que "alardean" los populares. Desde la bancada de Vox cargaron contra el alcalde, José María Bellido, "el tío Gilito, que más dinero ha tenido y peor y más sucia tiene la ciudad". Críticas del CMC El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, intervino también en el salón de plenos donde empezó lamentando que no se les conteste nunca por escrito a sus demandas y preguntó si es un error o una decisión política de "no hacerles caso". El representante vecinal repasó algunas de las peticiones que han hecho en su dictamen sobre las ordenanzas fiscales como la actualización del callejero fiscal, que a su juicio está desfasado, ajustes fiscales para apartamentos y viviendas turísticas en el casco histórico o que las parcelaciones en vías de regularización puedan hacer un pago fraccionado de la tasa y no tengan que pagarla de una tacada al inicio del proceso. También fue crítico con la bonificación de los veladores. Ordenanzas fiscales para 2026. / Ramón Azañón Propuestas de PSOE y Hacemos Los socialistas habían presentado un total de 19 enmiendas al expediente, algunas de ellas "sin coste alguno" como la creación del servicio de atención tributaria a mayores de 65 años y que se notifiquen los padrones del IBI de manera individual. Además, planteaban rebajas en el IBI para los inquilinos de Vimcorsa y AVRA, que significaría “un importante ahorro” a esas familias o que se consideren las viviendas y apartamentos turísticos como negocios a nivel fiscal. Las 18 enmiendas a las ordenanzas fiscales que presentaba Hacemos trataban de "impulsar la progresividad fiscal y la redistribución de las riquezas frente a lo que el PP que premia a quienes más tienen", en palabras del portavoz de la coalición, Juan Hidalgo. Entre las medidas más destacadas se encuentra un IBI más progresivo vinculado a los valores catastrales, que permite que quienes más capacidad económica tienen aporten proporcionalmente más, y un recargo para viviendas desocupadas destinado a frenar la especulación y poner más viviendas al servicio de las personas jóvenes y mayores que más lo necesitan. Además, se habían propuesto bonificaciones para propietarios que destinen sus viviendas vacías a alquileres sociales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por