Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados aprobó la ley que restringe los DNU

    » Primerochaco

    Fecha: 09/10/2025 03:44

    La oposición logró aprobar este miércoles, en la Cámara de Diputados, la ley que limita estrictamente la capacidad del Presidente para dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). Sin embargo, el texto tuvo cambios por un artículo que salió rechazado, por lo que el proyecto deberá volver al Senado para que allí se defina si acepta los cambios o si insiste con el texto original. De esta manera, el oficialismo evitó una derrota total y ganó tiempo, ya que un eventual veto del presidente Javier Milei surgirá después de las elecciones del 26 de octubre. La nueva ley, que había sido aprobada en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006, impulsada por Cristina Ferández, durante el gobierno de Néstor Kirchner. Entre sus puntos más importantes se destaca que ambas Cámaras se tienen que pronunciar sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (en la actualidad sólo se necesita la aprobación de una Cámara). Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos. Sin embargo, salió rechazado el límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie. El artículo 3, que se cayó en la votación en particular, establece que si el tema no es tratado dentro ese plazo, los decretos caen. Por otro lado, determina que cada decreto deberá referirse a un área en particular, con el fin de evitar una mezcla de temas en un solo texto. Así, no se podría volver a dictar un decreto como el 70/23 de desburocratización del Estado, que modificaba cientos de leyes y abarcaba diferentes áreas. La nueva ley que regula los DNU significa una restricción muy contundente del margen de maniobra de un gobierno con minoría parlamentaria, como el de Milei. Si los libertarios no logran sostener un eventual veto presidencial, será prácticamente imposible que el Poder Ejecutivo esquive al Congreso para llevar adelante su plan de gestión. En ese contexto, desde el oficialismo sostienen que la reforma del régimen de DNU busca «inmovilizar al Poder Ejecutivo» para «debilitar la gobernabilidad». «El peronismo solo se rige por el oportunismo político», señaló el diputado de LLA Álvaro Martínez. En la misma línea, Damián Arabia, del PRO, recordó que Néstor Kirchner firmó 236 decretos, CFK usó 81, teniendo mayoría en ambas cámaras, y Alberto Fernández, otros 178. «Cuando les tocó gobernar sobreutilizaron los DNU. Y ahora quieren cambiar una ley que estaba hecha a medida para ellos, porque no gobiernan», dijo y denunció que la oposición está planeando un «bloque institucional» para después de las elecciones porque «si no gobierna el peronismo no quieren que gobierne nadie». Por su parte, varios diputados de la UCR coincidieron en que la ley actual «es mala» pero argumentaron que cualquier reforma debería implementarse a partir de 2027. «Lo ideal sería tener esta discusión a fines del 2026, sin saber quién va a gobernar a partir de 2027», manifestó Martín Tetaz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por