10/10/2025 00:32
10/10/2025 00:32
10/10/2025 00:32
10/10/2025 00:31
10/10/2025 00:31
10/10/2025 00:31
10/10/2025 00:31
10/10/2025 00:31
10/10/2025 00:30
10/10/2025 00:30
» Diario Cordoba
Fecha: 09/10/2025 10:21
El rey Felipe VI ha presidido este jueves en Vitoria la ceremonia de clausura de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, donde desde el lunes se ha abordado en sesiones, debates y paneles cómo rendir cuentas ante los ciudadanos, la transparencia, la libertad de prensa y la participación de la sociedad. En este foro, el Monarca ha pronunciado un discurso en el que ha advertido de que la democracia atraviesa un momento decisivo, amenazada por la desafección ciudadana y "el auge de los populismos". El jefe de Estado ha alertado de que “las democracias están en retroceso en muchas partes del mundo” y ha defendido la necesidad de reforzar la confianza entre instituciones y ciudadanos como condición indispensable para preservar la salud democrática. El Rey ha recordado que, tres décadas después de que se proclamara “el fin de la historia” y la supuesta victoria definitiva de la democracia liberal, la realidad ha desmentido aquel optimismo. “Lo que se anunciaba como un punto de llegada fue solo una pausa antes de nuevos desafíos”, ha señalado. Citando al politólogo estadounidense Robert Dahl, ha recordado que la democracia “es un ideal que nunca se alcanza plenamente, pero hacia el que debemos orientarnos de manera constante”. El Estado autonómico, "ejemplar" Ante los 2.000 participantes de 75 países reunidos en la capital vasca, Felipe VI ha defendido el Gobierno Abierto como una herramienta concreta para “renovar la forma en que se conciben y ejercen los asuntos públicos”. Más que un modelo administrativo, ha dicho, representa una “cultura de gobernanza” basada en la "la transparencia, la participación, la colaboración, la rendición de cuentas y la integridad". Principios, todos ellos que, según ha dicho, refuerzan la confianza ciudadana y mejoran la calidad de la democracia. El Monarca dio pasos en ese sentido dando algo más de transparencia al funcionamiento interno de la Casa del Rey cuando asumió el trono, en 2014, aunque ese proceso sufrió un frenazo al cabo pasado el 2015. Todavía sigue siendo un secreto, por ejemplo, el coste global de la jefatura del Estado, con presupuestos desconocidos en su mayoría y troceados entre los numerosos ministerios implicados en el funcionamiento de la Zarzuela (Interior, Hacienda, Exteriores, Defensa...). El discurso también ha servido para poner en valor la trayectoria de España dentro de la Alianza para el Gobierno Abierto, de la que forma parte desde 2011. El Monarca ha destacado la capacidad del país para coordinar los tres niveles administrativos —local, autonómico y estatal— en un ejercicio de cooperación que calificó de “ejemplar” pese a las polémicas que ha habido recientemente en España por la gestión de los incendios este verano o la dana de Valencia del año pasado. Iniciativa de Obama La iniciativa de hacer estas cumbres la tuvo en 2011 el entonces presidente de EEUU Barack Obama. Las anteriores ediciones se han realiado en el país norteamericano y también Nigeria, Marruecos, Bolivia y Brasil. Esta semana pasó también por esta cumbre en Vitoria el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien anunció un nuevo Portal de Transparencia del Gobierno de España y la reforma de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Ver noticia original