09/10/2025 03:26
09/10/2025 03:26
09/10/2025 03:26
09/10/2025 03:25
09/10/2025 03:25
09/10/2025 03:25
09/10/2025 03:24
09/10/2025 03:24
09/10/2025 03:23
09/10/2025 03:23
Concordia » 7paginas
Fecha: 09/10/2025 01:12
El Gobierno nacional dio un paso clave en su plan de privatización de la infraestructura vial. Este miércoles 8 de octubre, a las 13 horas, se concretó la apertura de sobres con las siete ofertas para la concesión de la primera etapa de rutas nacionales, con foco principal en la “Ruta del Mercosur”, uno de los corredores más estratégicos del país. La licitación, confirmada por la administración del presidente Javier Milei, contó con la supervisión de los ministerios de Transporte y Economía, que destacaron el interés tanto de empresas argentinas como internacionales en participar del proceso. Los tramos licitados El proceso abarca los corredores Oriental y de Conexión, que incluyen las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario–Victoria). En total, se trata de 741 kilómetros que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, considerados vitales para la logística y el transporte de cargas. “Se presentaron siete ofertas en la licitación de la primera etapa de la concesión de rutas nacionales”, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red X. En tanto, el ministro de Economía Luis Caputo celebró el avance del proceso al afirmar: “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”. Los interesados Tramo Oriental – Rutas Nacionales 12 y 14 (“Ruta del Mercosur”): Autovía Construcciones y Servicios S.A. Benito Roggio e Hijos S.A. Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I. Tramo Conexión – Ruta Nacional 174 (Puente Rosario–Victoria): Autovía Construcciones y Servicios S.A. Obiring S.A. Coyserv S.A. Polémica por el financiamiento del BICE Aunque el Gobierno había asegurado que la privatización no demandaría recursos públicos, surgió controversia tras conocerse que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ofreció un crédito de hasta 56.000 millones de pesos para financiar las obras iniciales de los tramos Rosario–Victoria y la Ruta del Mercosur. El préstamo cubrirá hasta el 70% de los costos y se otorgará bajo un esquema UVA +2%, con seis años de plazo y un año de gracia. Desde el Ministerio de Economía indicaron que el objetivo es garantizar que las empresas adjudicatarias cuenten con los fondos necesarios para cumplir con las inversiones previstas. Un nuevo modelo de gestión vial La privatización de la “Ruta del Mercosur” forma parte de un plan nacional de concesión vial que contempla más de 9.100 kilómetros distribuidos en 18 tramos, equivalentes al 20% de la red vial nacional y al 80% del tránsito vehicular del país. Cada concesión tendrá una duración de entre 20 y 30 años, dependiendo de las obras comprometidas por las empresas adjudicatarias. En etapas futuras se licitarán otros corredores estratégicos, vinculados a puertos, zonas industriales y nodos logísticos. El Gobierno confía en que la participación del sector privado, combinada con el apoyo financiero del BICE, permitirá modernizar la infraestructura vial, reducir el gasto estatal y aumentar la eficiencia en la administración de las rutas nacionales.
Ver noticia original