Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Nos tocó ejecutar una obra que será un ícono para Corrientes"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 09/10/2025 03:25

    Miércoles 08 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:41hs. del 08-10-2025 MERCEDES Gustavo Rosello, presidente de la Cámara de la Construcción de Corrientes, dialogó con Radio Sudamericana y se refirió a la construcción del predio del Gauchito Gil en Mercedes. "Nos tocó ejecutar una obra que será un ícono para Corrientes", dijo. Por otra parte, anticipó que el miércoles 15 habrá un importante encuentro que reunirá a principales referentes de la construcción. El referente de la Cámara de la Construcción de Corrientes, Gustavo Roselló, dialogó con Radio Sudamericana y se refirió a uno de los proyectos más significativos que actualmente se ejecutaron en la provincia: la construcción del nuevo santuario del Gaucho Antonio Gil en Mercedes. “Nos tocó ejecutar una obra que será un ícono para Corrientes. El Gaucho Gil es una expresión de fe profundamente arraigada, y el predio donde se encontraba su santuario creció de forma desordenada y precaria”, dijo en charla con Radio Sudamericana. Obra cuando se encontraba en plena ejecución La intervención requirió tareas complejas de limpieza dominial, compra de terrenos, desalojos y demoliciones, y dio paso a una planificación moderna y ambiciosa que incluye un nuevo templo, ordenamiento de los puestos de venta, y proyectos futuros como alojamientos, anfiteatro, camping y servicios turísticos. “El santuario será no solo un espacio religioso, sino un polo de atracción turística a nivel nacional”, destacó Roselló. ENCUENTRO DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN En la entrevista, Roselló adelantó que la provincia de Corrientes, el próximo miércoles 15 de octubre, será el epicentro de un encuentro trascendental para el futuro de la obra pública en la región. La Cámara Argentina de la Construcción celebrará una reunión de trabajo en la ciudad capital con la presencia de su presidente, Gustavo Weiss, y representantes de las delegaciones de Chaco, Formosa, Misiones, Santiago del Estero y Corrientes. La jornada se realizará en el Hotel Marriott desde las 9:30 hs, y se centrará en evaluar el panorama actual del sector, golpeado por la paralización de obras y la falta de inversión nacional. A las 12:30 hs, está prevista una conferencia de prensa encabezada por Weiss, donde se ofrecerán declaraciones oficiales y se responderán preguntas de los medios. "Es intercambiar visiones regionales y plantear la urgencia de revertir la actual política nacional que considera a la obra pública como un gasto, cuando en realidad es una inversión fundamental para el desarrollo”, agregó Roselló. Crisis del sector: más de 4.000 pymes constructoras en riesgo En la entrevista también alertó sobre la situación crítica de la industria y dijo “no hay cambios desde la última vez que hablamos. La obra pública sigue paralizada y hay más de 4.000 pymes en riesgo financiero”. Según explicó, muchas provincias del NEA no cuentan con la capacidad financiera para sustituir la obra pública nacional, como sí ocurre en otras regiones. “Necesitamos que el Estado Nacional esté presente en nuestras rutas, en los ríos, en las escuelas. El abandono nos encarece, nos aleja y nos frena el desarrollo”, remarcó. Consultado sobre las recientes siete ofertas que recibió el Gobierno Nacional para la concesión de más de 700 km de rutas, entre ellas la 12, 14, 117, 135 y 174, Roselló valoró el dato pero se mostró cauto. “Son obras de gran escala que requieren financiamiento externo, y hoy, con tasas altas y un riesgo país por encima de los 1.000 puntos, es muy difícil que puedan concretarse sin respaldo económico firme”, sostuvo. Aunque se mostró esperanzado en que algunos proyectos puedan avanzar, advirtió que el NEA necesita conectividad vial urgente y que no todo puede depender de concesiones privadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por