Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La disyuntiva de los remiseros en la ciudad entre usar Didi o seguir sólo con la agencia: ¿qué opinan?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 09/10/2025 03:26

    La disyuntiva de los remiseros en la ciudad entre usar Didi o seguir sólo con la agencia: ¿qué opinan? Por Redacción Rafaela Noticias La aplicación de transporte Didi comenzó a funcionar en Rafaela y generó opiniones divididas entre los remiseros. Mientras algunos decidieron combinar su trabajo con la agencia y la plataforma digital, otros rechazan de plano el sistema por considerar que las tarifas son demasiado bajas y que se trata de una competencia desleal. Una opción más económica para los pasajeros, pero con ingresos dispares “Es un poco más económica, pero se hacen el viajes y ganás más plata”, explicó uno de los choferes que decidió usar la aplicación junto a la agencia. Según su experiencia, un recorrido del centro a la terminal cuesta “5.600 o 5.800 pesos por remis” y “unos 3.000 como máximo por Didi”. El mismo trabajador detalló que la diferencia también se nota en la recaudación: “Con la agencia llevo 9.300 pesos y con Didi debo llevar 65.000. Hay una diferencia”. Según contó, los pedidos llegan de “jóvenes, adultos, mujeres y hombres de todas las edades”, aunque reconoce que “la gente más grande mucho no sabe usar la aplicación”. Otro remisero que probó la app comentó que la bajó “para ver cómo venía la mano” pero no le resultó conveniente: “Para nosotros no nos sirve. A la gente sí, porque son precios muy accesibles, pero no son valores que sirvan para mantener un vehículo”. Ejemplificó con un viaje de Rafaela a Susana: “Por agencia está en 12.000 pesos y por Didi tal vez 6.000 u 8.000. Donde más se nota la diferencia es en los viajes locales: llegan a ser la mitad o menos”. Los que la usan y los que no: costos, premios y sostenibilidad Entre los que continúan probando la aplicación, algunos destacan que, al menos por ahora, no hay descuentos sobre lo recaudado. “Hasta ahora no me pidió nunca nada, al contrario, me dieron premios y todo. Hoy me depositaron 185.000 pesos de lo que junté en la semana, con 55.000 de premio”, contó un conductor. Sin embargo, reconoció que la agencia “conviene más por el precio del viaje”, aunque los tiempos de espera pueden ser mayores: “Tuve una hora y media para que me den un viaje. Si me pongo en Didi, agarro cuatro viajes en una hora y hago la misma plata o más”. Otro trabajador coincidió en que, aunque hay más demanda por la app, la rentabilidad no es la misma. “Viajan por un 50 o 60% menos. No sirve, no funciona. Hacen cantidad de viajes, pero los valores no suman. Cuando hay que hacer mantenimiento, no se logra recaudar el dinero y empiezan los problemas”. Los que se mantienen solo en agencia: “competencia desleal y falta de control” Los remiseros que eligen mantenerse únicamente en el sistema tradicional cuestionan que Didi no esté regulada del mismo modo que las agencias habilitadas. “Nosotros si tenemos un papel vencido dos días nos cobran multa. Ellos están trabajando sin habilitación municipal. Tiene que ser igual para todos”, señalaron. Uno de los choferes fue más tajante al consultarle si utilizará DID: “Olvidate, cuando cobran entre un 50 y 60% menos que una tarifa normal, no sirve. Lo único que hacen es mover plata. Si pincha una cubierta no les alcanza ni para pagar el arreglo”. También apuntan a diferencias en los requisitos de seguridad: “Nosotros tenemos carnet profesional y seguro por persona transportada. Ellos no. Si pasa algo, el pasajero no está asegurado”, advirtió otro trabajador, que además destacó que sus vehículos deben tener como máximo diez años de antigüedad, mientras que Didi acepta autos de hasta veinte. La presencia de la aplicación en la terminal también generó malestar. “Nosotros tenemos la concesión ahí y Didi está llevando pasajeros desde la misma terminal. Es competencia desleal, incluso humillante, porque uno invierte mucho y gana poco”, dijo uno de los entrevistados. Entre la necesidad de actualizar la normativa y la desigualdad en el mercado Más allá de las diferencias, varios remiseros coincidieron en que el tema requiere una regulación clara. “Esto vino para quedarse, Didi y después vendrá Uber. Hay que sentarse en una mesa de trabajo con la Municipalidad para cambiar la ordenanza. Que tengan el carnet, el seguro y los mismos requisitos que nosotros”, planteó uno de ellos. Otro remarcó que el problema no es la tecnología, sino la desigualdad de condiciones: “O nos flexibilizan un poco a nosotros o que ellos tengan que cumplir con lo mínimo que nos piden”. Mientras tanto, la aplicación continúa sumando usuarios y choferes en la ciudad, en un contexto económico donde cada viaje cuenta. Pero para muchos, la cuenta no cierra: “Didi no funciona para el lado del trabajador. Para el pasajero sí, porque paga menos. Pero en dos o tres años, el auto se destruye y no se logra levantarlo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por