09/10/2025 03:09
09/10/2025 03:08
09/10/2025 03:07
09/10/2025 03:07
09/10/2025 03:06
09/10/2025 03:06
09/10/2025 03:05
09/10/2025 03:05
09/10/2025 03:05
09/10/2025 03:05
» Diario Cordoba
Fecha: 09/10/2025 01:03
La magnitud y complejidad del Magno Vía Crucis que se celebrará este sábado en Córdoba convierte el acto cofrade en una prueba de fuego para las instituciones y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El plan de seguridad y tráfico que este miércoles acordó la junta local de seguridad recoge la necesidad de formalizar la situación de preemergencia, que debe declarar el alcalde de Córdoba, José María Bellido, como director del plan de emergencias municipal. Además, este dispositivo conlleva la constitución del Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal), el centro neurálgico de la seguridad del Magno Vía Crucis de Córdoba. Qué es el Cecopal El Cecopal permitirá "la toma de decisiones ágiles, la rápida respuesta ante incidentes y la comunicación directa entre todos los servicios intervinientes". Dado las características de la carrera oficial del Magno Vía Crucis, con entrada en Amador de los Ríos, se ha decidido ubicar en la Comisaria de Policía Nacional, de Doctor Fleming. Entre los objetivos del Cecopal está el centralizar la información y la gestión de cualquier incidencia relacionada con la seguridad, emergencias sanitarias, tráfico, orden público y asistencia al ciudadano; coordinar de forma inmediata las actuaciones entre los diferentes servicios, asegurando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad o facilitar la toma de decisiones conjuntas y la transmisión ágil de órdenes y consignas a los mandos desplegados sobre el terreno. Asimismo, el Cecopal debe servir como único canal oficial de comunicación y dirección operativa durante el desarrollo del evento. Composición del Cecopal El Cecopal estará integrado por un responsable designado de cada una de las siguientes áreas y entidades, con capacidad de decisión operativa: Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja y la Agrupación de Hermandades y Cofradías. Además, podrán incorporarse otros responsables o técnicos de áreas municipales y servicios esenciales cuya presencia se considere conveniente en función de las circunstancias del evento. El Cecopal se constituirá a las 15.00 horas del sábado y mantendrá su operatividad y coordinación activa durante el desarrollo de los desfiles procesionales y hasta treinta minutos después de la salida del último cortejo, a fin de gestionar cualquier incidencia sobrevenida o cierre operativo del dispositivo.
Ver noticia original