Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La vista es el sentido más preciado que tenemos y debemos cuidarlo"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 09/10/2025 03:05

    Miércoles 08 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 21:50hs. del 08-10-2025 SALUD DE NUESTROS OJOS En diálogo con Radio Sudamericana, la especialista del Hospital Italiano de Buenos Aires María Angélica Mousalli, en diálogo con Radio Sudamericana, pidió reforzar los controles oftalmológicos, limitar el uso de pantallas en niños y adolescentes, evitar el tabaquismo y no automedicarse con lentes o gotas. En vísperas del Día Mundial de la Visión, que se celebra este jueves, la doctora María Angélica Mousalli, del Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano de Buenos Aires, conversó con Radio Sudamericana y pidió tomar conciencia sobre el cuidado de la salud visual, tanto en adultos como en niños. “La vista es el sentido más preciado que tenemos y realmente lo debemos cuidar”, subrayó la especialista, quien destacó la importancia de la prevención y los controles periódicos. Mousalli recordó que en el mundo casi cinco millones de personas son ciegas y otros tantos padecen discapacidad visual, en muchos casos por causas prevenibles o reversibles. “El objetivo de esta jornada es generar conciencia para que un sentido tan importante como la vista sea cuidado, respetado y que perdure en el tiempo”, expresó. La médica explicó que entre las afecciones más comunes y graves se encuentran la maculopatía, la retinopatía diabética, el glaucoma y las cataratas, y detalló que en Argentina la incidencia de problemas visuales también es elevada. error cargando audio... “Sabemos que tres de cada cien personas en nuestro país tienen glaucoma y que la miopía está aumentando mucho. No hay estadísticas actualizadas, pero la discapacidad visual en la Argentina es muy alta”, advirtió. El impacto de las pantallas y la “pandemia” de la miopía Mousalli alertó que uno de los factores más preocupantes es el uso excesivo de pantallas desde edades tempranas, tanto en chicos como en adolescentes. “La miopía ya es una pandemia. Si un niño se acerca demasiado a la pantalla, tiene los ojos rojos, está irritable o no puede dormir, son señales de alarma. Hay que hacer controles oftalmológicos tempranos”, recomendó. La doctora remarcó que es fundamental no usar pantallas dos horas antes de dormir, garantizar unas ocho horas de descanso en un ambiente tranquilo y, siempre que se utilicen dispositivos, hacerlo en lugares bien iluminados y con anteojos adecuados que tengan filtros amarillos o de radiación blanca para proteger los ojos. Hábitos saludables para conservar la visión La especialista también hizo hincapié en otros factores que influyen directamente en la salud visual: Evitar el tabaquismo: “El tabaco afina las arterias que nutren al ojo y genera irritación ocular. Está muy relacionado con enfermedades vasculares como la maculopatía”, explicó. Controlar la diabetes y la presión arterial: “Tener la glucemia alta puede provocar retinopatía o cataratas. La presión elevada puede producir hemorragias en la retina”, advirtió. Usar anteojos de sol con filtro UV40 o superior: “No todos los lentes protegen igual. Es clave elegir productos de buena calidad y renovarlos cada año si se usan con frecuencia”, aconsejó. Dormir bien: “Ocho horas de sueño continuo permiten que el ojo se recupere del esfuerzo diario”, remarcó. Ambientes bien iluminados: “Trabajar o leer con poca luz genera fatiga visual. Siempre hay que procurar buena iluminación ambiental”, agregó. Cuidado con las gotas y los anteojos “de venta libre” La doctora Mousalli también se refirió a la reciente difusión de gotas para la presbicia que se comercializan sin receta, y dijo: “No se puede usar una gota sin la indicación del oftalmólogo. Estas fórmulas dependen de la edad, del estado de la retina y de las necesidades de cada paciente. No son comparables con un analgésico y pueden causar efectos adversos si se usan incorrectamente”. Además, pidió evitar la automedicación con anteojos comprados en cualquier lugar: “No hay que ponerse lentes sin receta. Los anteojos deben ser personalizados según cada caso. Automedicarse puede empeorar la visión”, sostuvo. Controles recomendados Mousalli recomendó realizar un control oftalmológico entre los 35 y 40 años, incluso si no se presentan síntomas, y luego cada cuatro años si no hay antecedentes familiares: “Si existen casos de glaucoma, maculopatía o distrofias de retina en la familia, el control debe hacerse antes y con mayor frecuencia”, puntualizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por