Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «El impacto de GPT-5 en la medicina: el modelo más confiable según Sam Altman»

    » Misioneslider

    Fecha: 09/10/2025 05:15

    El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento de GPT-5, el modelo más reciente de OpenAI. Su CEO, Sam Altman, aseguró que esta versión no es solo una mejora incremental, sino una herramienta que está destinada a transformar el campo de la medicina y la ciencia, ya que opera con una comprensión y precisión sin precedentes en tareas complejas. Altman comparó la capacidad de GPT-5 con la de un experto: «Es un legítimo experto con doctorado», aseguró y agregó que debería ser utilizado para el cuidado de la salud. En su opinión, el nuevo modelo es tan potente que «cualquiera, muy pronto, podrá hacer más de lo que cualquiera en la historia pudo». En términos generales, el CEO destacó que la salud es uno de los usos principales de ChatGPT a nivel global. Durante el anuncio de la disponibilidad de GPT-5, el equipo de OpenAI destacó el desempeño «excepcionalmente bueno» del modelo en preguntas relacionadas con la salud. Altman afirmó que el nuevo software es «el mejor modelo de la historia para la salud» y que es el más confiable de la compañía hasta la fecha. Para respaldar esta afirmación, la compañía mencionó que GPT-5 obtiene puntajes más altos que cualquier modelo anterior en HealthBench, una evaluación creada por OpenAI que utiliza la opinión de 250 médicos sobre tareas del mundo real. La capacidad de razonamiento profundo del modelo ya está siendo probada en la industria. La biotecnológica Amgen, por ejemplo, fue una de las primeras en utilizar GPT-5 en el diseño de medicamentos. Expertos de OpenAI señalaron que el modelo es «particularmente bueno para el razonamiento profundo con datos complejos», como el análisis de literatura científica o información clínica detallada. En la misma línea, Oscar Health, una aseguradora de salud, probó la IA y la consideró «el mejor modelo para el razonamiento clínico», facilitando tareas como el mapeo de políticas médicas complejas a las condiciones específicas de los pacientes. La visión de Sam Altman sobre la IA va más allá de la asistencia clínica, anticipando un futuro cercano donde la tecnología no solo potencie la mente humana, sino que sea capaz de generar conocimiento por sí misma. El ejecutivo aseguró que en los próximos dos años, la IA podría realizar un descubrimiento científico relevante por su cuenta. Altman sostiene que el avance más significativo de estos sistemas radica en su capacidad para analizar enormes volúmenes de información y detectar patrones que los humanos suelen pasar por alto, abriendo la puerta a hallazgos que podrían modificar el rumbo de la medicina y la biología. No obstante, el uso de la IA en la salud presenta desafíos de alto riesgo. Expertos del sector, como los de Microsoft, socio e inversor de OpenAI, advierten que, si bien la tecnología es valiosa para resumir datos de pacientes, si el sistema «alucina» (inventa o distorsiona información) u omite datos cruciales, esto podría llevar a «consecuencias catastróficas» para el paciente. Es por ello que la alta confiabilidad de GPT-5 se convierte en una característica fundamental para su adopción en entornos clínicos. En resumen, el lanzamiento de GPT-5 marca un hito en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada a la medicina. Con su capacidad sin precedentes para el razonamiento profundo y la generación de conocimiento, este modelo promete revolucionar la forma en que se abordan los problemas de salud y ciencia. Su alta confiabilidad y desempeño excepcional lo posicionan como una herramienta clave para el futuro de la medicina y la investigación científica. La importancia de la educación en el mundo actual En la sociedad actual, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo de las personas y en el avance de las naciones. La educación no solo es la base para el crecimiento personal y profesional de cada individuo, sino que también es un pilar clave para el progreso social, económico y cultural de una sociedad en su conjunto. La educación proporciona a las personas las herramientas necesarias para adquirir conocimientos, habilidades y competencias que les permitan desenvolverse de manera efectiva en diferentes ámbitos de la vida. A través de la educación, se fomenta el pensamiento crítico, la creatividad, la capacidad de análisis y la toma de decisiones informadas, lo que contribuye a formar ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. En el ámbito laboral, la educación es un factor determinante para acceder a mejores oportunidades de empleo y para lograr un mayor nivel de ingresos. Las personas con mayor nivel educativo suelen tener mayores posibilidades de encontrar un trabajo digno y bien remunerado, así como de progresar en su carrera profesional. Además, la educación continua es esencial para adaptarse a los cambios del mercado laboral y para mantenerse actualizado en un mundo cada vez más competitivo y tecnológico. En el plano social, la educación es un motor de inclusión y de igualdad de oportunidades. Una educación de calidad y equitativa permite a las personas desarrollar todo su potencial y superar las barreras que puedan existir debido a su origen social, económico o cultural. La educación promueve la integración de diferentes grupos sociales, el respeto a la diversidad y la convivencia pacífica, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada. En el ámbito económico, la educación es un factor determinante para el crecimiento y el desarrollo de un país. La formación de recursos humanos calificados y capacitados es esencial para impulsar la productividad, la innovación y la competitividad de las empresas y de la economía en su conjunto. Además, la educación es clave para reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. En el ámbito cultural, la educación es un medio para preservar y transmitir el patrimonio cultural, las tradiciones y los valores de una sociedad. La educación fomenta el respeto por la diversidad cultural, promueve el diálogo intercultural y contribuye a la construcción de una identidad colectiva basada en el conocimiento y el respeto mutuo. A pesar de la importancia de la educación, aún existen numerosos desafíos y obstáculos que impiden que todas las personas tengan acceso a una educación de calidad. La falta de recursos, la desigualdad de género, la discriminación, la violencia, la exclusión social y la falta de oportunidades son solo algunos de los factores que limitan el acceso a la educación y que perpetúan la desigualdad en el mundo. Por ello, es fundamental que los gobiernos, las instituciones educativas, la sociedad civil y la comunidad internacional trabajen juntos para garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las personas, en todas las etapas de la vida y en todos los contextos. Es necesario invertir en la formación de docentes, en la mejora de las infraestructuras educativas, en la promoción de la educación inclusiva y en la implementación de políticas educativas que garanticen la equidad y la excelencia en la educación. En definitiva, la educación es un derecho humano fundamental y un motor de cambio y de transformación social. Es a través de la educación que las personas pueden alcanzar su máximo potencial, contribuir al desarrollo de sus comunidades y construir un mundo más justo, igualitario y sostenible. Por tanto, invertir en educación es invertir en el futuro de la humanidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por