Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Femicidio de Daiana Mendieta: análisis de la investigación y la presunta coartada de Brondino

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/10/2025 07:16

    El crimen de género que sacude a un pueblo y a toda Entre Ríos tiene como único detenido a un hombre cuya situación se complica cada vez más. Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) reconstruyó paso a paso las claves de una pesquisa que, en pocos días, consolidó la hipótesis principal de la Fiscalía, a cargo de Emilce Reynoso. En la reconstrucción se describen los movimientos de Daiana Mendieta y de Gustavo Brondino, cómo creen los investigadores que se cometió el crimen, los testigos, las pericias y los indicios observados por el médico forense. Daiana tenía 22 años y se había recibido como perito clasificadora de granos. Vivía con su familia en Gobernador Mansilla, una localidad de poco más de 300 habitantes del Departamento Tala. El viernes 3 de octubre por la noche, un vecino de ese pueblo la asesinó y arrojó su cuerpo dentro de un aljibe. Tras más de tres días de búsqueda, fue encontrada sin vida el martes por la mañana. El lugar, que hasta entonces parecía un paraíso de tranquilidad, se quebró en dolor: la comunidad pide justicia y acompaña a la familia y a los seres queridos de la víctima de femicidio. Los últimos movimientos de Daiana Daiana salió de su casa a las 19.45 del viernes y fue a la vivienda de una amiga, donde se la notó apurada; se retiró poco después. Unos minutos después de las 20 quedó registrada la última comunicación de su celular: mantuvo esa conexión con Brondino. Antes habían intercambiado mensajes y habían hablado por teléfono durante unos 20 minutos. Los pasos de Brondino Minutos después de las 20, la camioneta de Brondino salió a recorrer el pueblo y se dirigió hacia la salida de Mansilla. Antes de las 21 regresó y armó una coartada: fue a un bar, bebió, comió, conversó con otros parroquianos y se fue alrededor de las 23. Volvió a su casa y, al día siguiente sábado por la mañana, se levantó y fue a la carnicería a comprar un asado. Allanamiento y detención La denuncia por la desaparición se presentó el sábado por la noche. Tras un día de búsqueda, el domingo por la noche la Policía ya contaba con indicios que apuntaban a Brondino. La Fiscalía solicitó la orden de allanamiento y el secuestro de celulares en la casa del sospechoso. Cuando los efectivos llegaron en un patrullero y llamaron a la puerta, el hombre pidió a su esposa que atienda. Se dirigió a una habitación y salió con una escopeta con la que intentó suicidarse: gatilló, pero el arma se trabó y no llegó a disparar. Los policías se abalanzaron sobre él. Brondino creyó que lo iban a detener; tras explicarle que la orden apuntaba a la búsqueda de celulares en el marco de una investigación, se calmó. Luego fue esposado y trasladado a la Jefatura Departamental en Rosario del Tala por orden del fiscal, imputado por resistencia a la autoridad y tenencia ilegítima de arma de fuego. Vestía la misma ropa con la que lo vieron las cámaras de seguridad tanto el viernes como el sábado. Hipótesis del crimen La investigación sostiene una teoría central: Daiana y Brondino se encontraron esa noche en el camino donde apareció el Chevrolet Classic de la madre de la joven, en un vecinal cercano a la ruta nacional 12. Se cree que allí se produjo una discusión y que el hombre agredió físicamente a Daiana. Ella, de contextura delgada, se habría resistido; según la hipótesis investigativa, Brondino tomó una escopeta y le disparó. El asesino habría subido el cuerpo a la caja de la camioneta y lo trasladó rápidamente para arrojarlo en el aljibe, ubicado a pocos kilómetros, junto a una tapera. Abrió la cerca de ingreso, entró y dejó el cuerpo a cinco metros de la boca del pozo; lo cubrió con maderas, palos y vegetación, se retiró con rapidez y dejó la cerca inclinada. Testigos Los primeros testimonios que profundizaron las sospechas sobre Brondino —los investigadores ya conocían el último contacto por celular— provinieron de dos personas que circulaban en moto cerca de la escena y declararon haber visto una camioneta blanca estacionada al lado del auto de Daiana. Otro testigo dijo haber mantenido una videollamada con Daiana en la que la vio dentro de una camioneta blanca. Hubo, además, un episodio que generó confusión: un vecino denunció en la comisaría que, de noche, se estaba haciendo un pozo con una retroexcavadora. Ante la posibilidad de un intento de ocultamiento de pruebas, los policías hablaron con el maquinista, quien aclaró la situación y negó cualquier vínculo con la desaparición de Daiana, más allá del conflicto vecinal. Pericias Se aplicó luminol —el reactivo que permite detectar rastros invisibles de sangre mediante quimioluminiscencia— en distintos lugares requisados, en especial en la camioneta de Brondino, donde se registró una reacción positiva en parte de la caja. Se tomaron muestras que serán analizadas. Ese resultado no confirma automáticamente la presencia de sangre, porque otras sustancias pueden reaccionar al luminol; el análisis definirá si se trata de sangre, si es humana y, en ese caso, se hará la prueba genética correspondiente. El celular de Brondino está bajo análisis; habría borrado el chat con Daiana. Además, se secuestraron tres armas: dos que tenía en su casa y una carabina que había en el galpón que alquilaba para guardar maquinaria agrícola. Ninguna de las armas está legalmente registrada. Si se encuentra un cartucho en la zona donde habría ocurrido el homicidio o si la autopsia permite recuperar el proyectil, se realizarán cotejos balísticos. Se remitieron también múltiples elementos a la Policía Científica, entre ellos una pala con barro y cabellos hallados en el galpón. Medicina forense La Fiscalía solicitó la autopsia, que comenzará la mañana de este jueves; de ese informe surgirán datos fundamentales para la causa. En el lugar del hallazgo, el médico forense observó un orificio en la parte posterior del cráneo —que podría ser la causa de la muerte— y otras marcas que podrían corresponder a lesiones del ataque inicial. La data de la muerte será otro dato clave para corroborar si la víctima falleció la misma noche del viernes. En cuanto a Brondino, el médico que lo revisó no encontró lesiones atribuibles a intentos de defensa de la víctima, como rasguños en los brazos; los peritos señalaron, además, que Daiana no tenía uñas largas que pudieran dejar ese tipo de marcas. Cómo sigue La investigación continúa con rastrillajes en los campos aledaños al lugar donde supuestamente mataron a Daiana y donde apareció el cuerpo, en busca de dos elementos clave: el celular de la joven y la vaina del cartucho que disparó el arma usada en el crimen. También proseguirán las entrevistas a testigos y se aguardan numerosos informes periciales solicitados a distintas áreas de Policía Científica, Inteligencia Criminal y Cibercrimen. En el plano procesal, este jueves se realizará la audiencia de apelación que presentó la defensa de Brondino contra la prisión preventiva de 90 días, ante el juez de Concepción del Uruguay, Rubén Chaia. Como el acusado está detenido por otro delito, la Fiscalía no tiene apuro para formalizar la imputación ni para tomarle declaración y luego solicitar una medida cautelar, aunque se estima que esa instancia no tardará muchos días. La tecnología, clave en la pesquisa El trabajo investigativo en este caso fue distinto al de otras búsquedas de personas en ámbitos rurales. Se modificó la modalidad de rastrillajes, que comenzaron con perros para no contaminar el lugar y permitir que los canes marquen el rastro; las lluvias del fin de semana complicaron esa tarea. Según dijeron los investigadores, lo fundamental fue el uso de tecnología y los informes de cruces de llamadas y mensajes de WhatsApp, que permitieron orientar las sospechas hacia el detenido en pocas horas y luego reforzar la hipótesis con otros indicios. Hace tiempo, ese proceso demandaba varios días, lo que significaba perder tiempo valioso para la pesquisa. En ese marco, se informó a ANÁLISIS que el Ministerio de Seguridad y la Policía de Entre Ríos comprarán el UFED (Dispositivo Universal de Extracción Forense), un programa que permite extraer información de celulares secuestrados, recuperar mensajes y datos eliminados y, en algunos casos, desbloquear equipos con claves. Actualmente, solo las fuerzas federales cuentan con ese sistema y, cuando se requiere, se solicita por oficio judicial su uso a esas fuerzas. En breve, la Policía provincial contratará el servicio de la empresa israelí Cellebrite mediante un abono mensual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por