Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las exportaciones de arroz, trigo y sorgo crecieron en los primeros ocho meses del año

    Parana » Valor Local

    Fecha: 09/10/2025 02:46

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que todos los complejos de cereales tuvieron un crecimiento destacado en las exportaciones en volumen durante el 2025, de acuerdo con los datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a las estadísticas de INDEC. Publicidad Dentro los principales complejos se destacan los siguientes crecimientos del volumen, en orden de magnitud: arroz con un aumento del 91%; trigo, con un 40%; sorgo con el 26%; cebada y otros cereales, 3% y maíz, 1%, en los primeros ocho meses del año respecto del mismo período de 2024. Al analizar cada complejo se destacan especialmente algunos productos: en el caso del arroz los mayores crecimientos se dieron en arroz con cascara no parbolizado, arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado y arroz descascarillado. En el caso del trigo, se destacan los granos y en segundo lugar la harina y en el sorgo, los granos. Los principales diez destinos de venta de todos los cereales fueron Vietnam, Brasil, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Malasia, Chile, Egipto, China e Indonesia. Se mencionan algunos incrementos relevantes como el caso de Angola con 998%, Bangladesh con 444% en ambos casos principalmente por las ventas de grano de trigo; Líbano con el 513% y Egipto con un 156% por las ventas de maíz o el caso de Kenia con el 89% por las ventas de maíz y trigo. “El crecimiento observado en el comercio exterior es el resultado del trabajo público-privado para potenciar la inserción internacional. En este sentido, el Gobierno Nacional acompaña a quienes conforman las cadenas de valor a través de distintas medidas que se adoptaron para facilitar la producción y potenciar las exportaciones”, indicaron desde el área de agricultura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por