09/10/2025 05:18
09/10/2025 05:17
09/10/2025 05:17
09/10/2025 05:17
09/10/2025 05:16
09/10/2025 05:16
09/10/2025 05:16
09/10/2025 05:16
09/10/2025 05:15
09/10/2025 05:15
» Radiosudamericana
Fecha: 09/10/2025 03:07
Miércoles 08 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 21:47hs. del 08-10-2025 LUTO EN EL FÚTBOL ARGENTINO El periodista deportivo Ricardo Mollo expresó su pesar por el fallecimiento del histórico entrenador de Boca Juniors ocurrido este miércoles. En diálogo con Canal 5TV, destacó su legado, su lucha contra la enfermedad y su huella imborrable en el club de La Ribera. El fútbol argentino atraviesa una jornada de profundo dolor tras conocerse la muerte de Miguel Ángel Russo, histórico director técnico de Boca Juniors, ocurrida en la tarde de este miércoles. Tenía 68 años y luchaba desde hacía tiempo contra una enfermedad que no le permitió ejercer en totalidad su gran pasión: el fútbol. En diálogo con Canal 5TV, el periodista deportivo Ricardo Mollo, reconocido por su cercanía al mundo Boca, resaltó el legado del entrenador. “Cada vez que se muere una persona, y sobre todo alguien que uno conoció, es de muchísimo dolor. Todos sabíamos que Miguel estaba enfermo, pero cuando llega el momento duele igual. Fue un hombre que no merecía sufrir tanto como lo estaba haciendo últimamente, pero él era feliz cuando veía rodar una pelota”, señaló. Mollo explicó que el propio ritmo y la exigencia del club xeneize podrían haber afectado su estado de salud. “El estrés que provoca Boca, así como te llena de satisfacciones, también te limita en muchas cosas. No soy médico, pero creo que esa presión constante pudo haber interrumpido algunos de sus tratamientos. Es una enfermedad de mierda...”, analizó. El periodista también hizo hincapié en la trascendencia deportiva de Russo dentro de la historia del club: “En más de cien años de historia, Boca ganó seis veces la Copa Libertadores con tres técnicos: Lorenzo, Bianchi y Russo. Eso marca su lugar en la historia. El equipo del 2007, el mejor Boca en mucho tiempo con Riquelme en su mejor versión, fue de los más brillantes que vimos en mucho tiempo (...)”, recordó. Miguel Ángel Russo dirigió a equipos como Boca Juniors, Estudiantes de La Plata, Rosario Central, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Lanús, Racing Club y clubes del exterior como Millonarios (Colombia) y Alianza Lima (Perú). Su carrera se extendió por más de cuatro décadas y lo consagró como uno de los técnicos más respetados del país. La despedida del entrenador se realizará en La Bombonera, donde los hinchas podrán rendirle homenaje a uno de los hombres que marcó una era en el fútbol argentino.
Ver noticia original