08/10/2025 21:21
08/10/2025 21:21
08/10/2025 21:21
08/10/2025 21:20
08/10/2025 21:20
08/10/2025 21:20
08/10/2025 21:19
08/10/2025 21:19
08/10/2025 21:18
08/10/2025 21:18
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 08/10/2025 19:35
La privatización de las rutas nacionales en Argentina dio un paso clave este miércoles con la apertura de sobres de la primera etapa de la licitación, enfocada en la estratégica “Ruta del Mercosur”. Un total de siete ofertas se presentaron para gestionar y modernizar 741 kilómetros de vías cruciales que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, incluyendo el vital Puente Rosario-Victoria. El Gobierno de Javier Milei, a través de los ministerios de Economía y Transporte, celebró la alta participación de empresas nacionales e internacionales, lo que interpretan como un fuerte respaldo a su plan de transferir al sector privado la gestión de la infraestructura vial para reducir el gasto público y buscar mayor eficiencia. Corredores Clave y el Hito Logístico El tramo licitado abarca dos corredores fundamentales para la logística y el comercio internacional: Tramo Oriental (Rutas Nacionales 12 y 14): La conocida «Ruta del Mercosur». Tramo Conexión (Ruta Nacional 174): Incluye la conexión vial del Puente Rosario-Victoria. Este conjunto de rutas, que incluye también las RN 135, A-015 y 117, suma 741 kilómetros de alta relevancia, considerados vitales para el flujo de mercancías entre las provincias y con los países vecinos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la noticia en redes sociales, al igual que el ministro de Economía, Luis Caputo, quien remarcó: «¡Importante! Se presentaron 7 ofertas en la etapa 1 de la concesión de rutas viales… El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas». El cambio de modelo busca reemplazar la gestión estatal por una privada, alineándose a las políticas de austeridad fiscal del gobierno. Las Empresas Interesadas Las ofertas presentadas demuestran el interés del sector constructor en esta primera fase de la megaconcesión: Tramo Oriental – Rutas Nacionales 12 y 14 (“Ruta del Mercosur”) Tramo Conexión – Ruta Nacional 174 (Puente Rosario–Victoria) Autovía Construcciones y Servicios S.A. Autovía Construcciones y Servicios S.A. Benito Roggio e Hijos S.A. Obiring S.A. Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I. Coyserv S.A. Exportar a Hojas de cálculo La Controversia del Financiamiento Estatal A pesar del discurso oficial de desfinanciamiento estatal y transferencia total al sector privado, la jornada se vio marcada por una importante controversia: la intervención del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), una entidad pública. El BICE, alineado al Ministerio de Economía, ofreció un crédito millonario de hasta 56.000 millones de pesos para financiar las obras iniciales de reparación y mejora de los corredores viales licitados. Este esquema, si bien busca asegurar que las empresas adjudicatarias puedan cumplir con los compromisos de inversión, implica que el Estado, al menos en esta fase, cubrirá el 70% de los costos contractuales iniciales. El financiamiento se otorga bajo condiciones de UVA +2% y un plazo de repago de hasta seis años, con un año de gracia. Para el gobierno, esta operación es una herramienta clave para la reactivación inmediata de obras vitales para la economía productiva. Un Plan Ambicioso a Largo Plazo Esta primera etapa de la concesión es solo el inicio de un proyecto mucho más ambicioso. La licitación actual representa una fase inicial de un esquema que abarcará un total de 9.154,67 kilómetros distribuidos en 18 tramos. Esto representa el 20% de la red vial nacional y concentra el 80% del tráfico vehicular del país. El modelo de concesión establece un plazo de entre 20 y 30 años por contrato. En fases posteriores se licitarán otros tramos esenciales para nodos logísticos, puertos y zonas industriales, buscando transformar la red vial argentina y asegurar una gestión más eficiente con el complemento de la inversión privada y, al menos inicialmente, el apoyo crediticio del BICE.
Ver noticia original