Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cine Herida: Un viaje entre lo onírico y real

    Federal » El Federaense

    Fecha: 08/10/2025 21:20

    Cine Herida: Un viaje entre lo onírico y real Cine Herida: Un viaje entre lo onírico y real Protagonizada por Max Suen y Vicente Stubrin Contin, la pieza destaca por su innovador uso del espacio escénico y la interacción entre los personajes, que abordan temas de tiempo y percepción. Desde su estreno en el Festival Callejón 2023, ha tenido múltiples presentaciones, generando un impacto significativo en la audiencia y reflexionando sobre la situación actual del arte y la cultura en Argentina. Orígenes de Cine Herida en el Festival Callejón La obra según declaraciones públicas previas se estrenó en el Festival Callejón 2023, en la categoría de trabajos en proceso. Este festival se ha consolidado como un espacio importante para la difusión de propuestas artísticas emergentes en Buenos Aires. La pieza, escrita y dirigida por Sofía Palomino, se inscribe en un contexto donde el arte enfrenta desafíos significativos, especialmente en el ámbito del cine y el teatro. La elección del título según declaraciones públicas previas sugiere una reflexión sobre el estado actual de la cultura, marcada por la urgencia y la búsqueda de nuevas formas de expresión. La obra surge en un momento en que el sector cultural argentino ha sido impactado por políticas que han reducido el apoyo estatal. En este sentido, según declaraciones públicas previas no solo es una creación artística, sino también un comentario sobre la precariedad del entorno en el que se desarrolla. La Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes y la Beca Desarrollo de Proyecto del Fondo Metropolitano fueron fundamentales para su realización, destacando la importancia del apoyo institucional en la producción cultural contemporánea. Actores y sus interpretaciones en la obra La actuación en según declaraciones públicas previas es uno de los elementos más destacados, especialmente la interpretación de Vicente Stubrin Contin, quien con solo 12 años, ofrece una actuación conmovedora y sorprendente. Su personaje, un niño con alas negras, actúa como un contrapunto a Elías, interpretado por Max Suen. La relación entre ambos personajes es central en la narrativa, ya que representan diferentes perspectivas sobre la infancia, la creatividad y la búsqueda de significado en un mundo caótico. Suen, además de actuar, colabora en la dramaturgia, lo que añade una capa de profundidad a su interpretación. La química entre ambos actores es palpable y contribuye a la construcción de una atmósfera que oscila entre lo onírico y lo real. La obra juega con la idea de que los niños poseen una sabiduría que a menudo se pierde en la adultez, un concepto que Tarkovski también exploró en su filmografía. La interacción entre Elías y el niño ángel se convierte en un diálogo sobre la urgencia del tiempo, la creatividad y las expectativas que la sociedad impone. Datos sobre la producción y el equipo creativo La producción de según declaraciones públicas previas involucra a un equipo creativo diverso que incluye a la vestuarista Merlina Molina Castaño, la diseñadora sonora Delfina Peydro y el diseñador de iluminación Ricardo Sica. Cada uno de estos elementos contribuye a crear una atmósfera que refleja la influencia de Tarkovski, caracterizada por su uso poético del espacio y la luz. La obra tiene una duración de 60 minutos y presenta un formato que desafía las convenciones tradicionales del teatro, buscando generar una experiencia inmersiva para la audiencia. La dirección de Sofía Palomino se destaca por su capacidad de integrar la proyección de imágenes cinematográficas con la actuación en vivo, creando un diálogo entre el cine y el teatro. Esta fusión no solo enriquece la narrativa, sino que también plantea preguntas sobre la naturaleza del arte y su relación con la realidad. La obra se presenta como un work in progress, lo que indica que sigue en evolución y sugiere una apertura a la experimentación y al cambio. Cronología de presentaciones y eventos relacionados Desde su estreno en el Festival Callejón, según declaraciones públicas previas ha tenido una trayectoria activa, participando en el Ciclo Reuniones en ArtHaus y programándose nuevamente en Espacio Callejón para el 18 de octubre. Esta serie de presentaciones refleja la creciente atención que la obra ha recibido, así como el interés por parte de la audiencia en explorar temas complejos a través del arte. Las funciones han generado un espacio de diálogo sobre la condición humana y la búsqueda de respuestas en un mundo en constante cambio. La obra ha sido bien recibida por la crítica, que ha destacado su originalidad y la profundidad de sus temas. A medida que se desarrolla, según declaraciones públicas previas no solo se convierte en un reflejo de la realidad contemporánea, sino también en un testimonio del potencial del arte para cuestionar y desafiar percepciones. Reflexiones sobre el impacto en la audiencia El impacto de según declaraciones públicas previas en la audiencia es significativo, ya que invita a la reflexión sobre la infancia, el tiempo y la creatividad. La obra logra crear un espacio donde los espectadores pueden confrontar sus propias experiencias y emociones, resonando con las inquietudes de una generación que busca respuestas en un entorno incierto. La interacción entre la realidad y lo onírico se convierte en un vehículo para explorar la vulnerabilidad y la resiliencia humanas. El uso de la proyección de imágenes y el diseño de iluminación contribuyen a una experiencia sensorial que potencia los temas tratados. La obra no solo entretiene, sino que también provoca una introspección profunda, lo que la convierte en una pieza relevante en el contexto cultural actual. según declaraciones públicas previas se presenta como un acto de resistencia artística, un llamado a la imaginación en tiempos de crisis, y una invitación a explorar la complejidad de la existencia humana a través de la fantasía y la creatividad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por