08/10/2025 20:24
08/10/2025 20:23
08/10/2025 20:23
08/10/2025 20:23
08/10/2025 20:23
08/10/2025 20:22
08/10/2025 20:22
08/10/2025 20:22
08/10/2025 20:22
08/10/2025 20:22
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/10/2025 18:40
La industria manufacturera retrocedió en 15 de las 16 divisiones relevadas por el Indec (Reuters) La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo positivo en el acumulado del año. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) registró un descenso del 4,4% en comparación con el mismo mes de 2024. En tanto, la serie desestacionalizada reflejó un incremento mensual del 0,6% respecto de julio. De esta manera, el acumulado de enero a agosto de 2025 se mantiene con una mejora de 4,4% frente a igual período del año anterior. El organismo destacó que, pese a la baja puntual del mes, el nivel de actividad industrial continúa siendo superior al registrado en 2024. Sin embargo, advirtió que los movimientos de corto plazo pueden mostrar oscilaciones significativas, ya que la serie desestacionalizada incluye componentes irregulares que se vieron incrementadas desde la pandemia. Retroceso generalizado De las dieciséis divisiones que componen el indicador, quince mostraron caídas interanuales. La única excepción fue la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, que registró un avance de 4,9% interanual impulsado por mayores niveles de producción de gasoil y asfaltos. En el resto de los rubros predominó la contracción, con los descensos más marcados en productos de metal, que retrocedieron 18%; productos textiles, con una baja de 18,1%; prendas de vestir, cuero y calzado, con una merma del 14,1%; maquinaria y equipo, que cayó 8,9%; y vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, con una reducción del 6,2%. También se registraron caídas en productos de caucho y plástico (-10,3%), industrias metálicas básicas (-4,3%), productos minerales no metálicos (-3,4%) y otros equipos, aparatos e instrumentos (-3,6%). En menor medida descendieron muebles y colchones (-1%), productos de tabaco (-9,1%), madera, papel, edición e impresión (-0,3%) y otro equipo de transporte (-2,8%). La refinación de petróleo fue la única actividad con un desempeño positivo en el mes. Dentro del rubro se observó un incremento del 10,2% en la producción de gasoil y del 49,5% en asfaltos, mientras que la elaboración de naftas disminuyó 2,8%. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector muestra un aumento del 0,6%. La construcción creció en agosto La actividad de la construcción mantuvo en agosto una evolución positiva, aunque con señales de moderación. De acuerdo con el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado por el Indec, el sector mostró una suba de 0,4% interanual, mientras que el acumulado de los primeros ocho meses del año presentó un incremento de 8% frente a igual período de 2024. En la comparación mensual desestacionalizada, el índice exhibió un avance del 0,5%, y la serie tendencia-ciclo registró una baja del 1%, lo que refleja cierta desaceleración tras el fuerte crecimiento del primer semestre. El organismo explicó que la evolución del ISAC se sostiene principalmente por el aumento del consumo de varios insumos clave, entre ellos el asfalto, el hormigón elaborado y los artículos sanitarios de cerámica, aunque persisten caídas en materiales como ladrillos huecos, yeso y placas de yeso. Materiales con comportamiento dispar En agosto se registraron importantes incrementos interanuales en la utilización de asfalto (61%), mosaicos graníticos y calcáreos (32,3%), hormigón elaborado (22,5%), artículos sanitarios de cerámica (21,2%) y hierro redondo y aceros para la construcción (1,5%). También hubo un leve aumento del 7,1% en el grupo denominado “resto de los insumos”, donde se agrupan productos como griferías, tubos de acero y vidrios planos. En cambio, se observaron retrocesos en ladrillos huecos (-14,7%), placas de yeso (-11,5%), cales (-9,5%), yeso (-8%), pisos y revestimientos cerámicos (-4,5%), cemento portland (-0,4%) y pinturas para construcción (-0,2%). Si se analiza el comportamiento acumulado entre enero y agosto, las subas más importantes correspondieron a asfalto (+59%), artículos sanitarios de cerámica (+30%), hormigón elaborado (+19,3%), pisos y revestimientos cerámicos (+17,2%), placas de yeso (+16,5%), hierro y aceros (+14,1%) y cemento portland (+8,2%). En contrapartida, solo el grupo “resto de los insumos” mostró una leve baja de 2,5% en lo que va del año.
Ver noticia original