Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El especialista Carrozzo advirtió que 7 de cada 10 argentinos tiene sobrepeso, 1 de cada 4 es obeso, y respaldó el proyecto de ley que busca declararla enfermedad crónica

    » Noticiasdel6

    Fecha: 08/10/2025 17:12

    En Cadena de Noticias, el doctor Jorge Eduardo Carrozzo, especialista en Cirugía General, explicó los alcances del proyecto de ley presentado por los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que busca declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en la Argentina. Según precisó el profesional, “siete de cada diez argentinos tiene sobrepeso y uno de cada cuatro es obeso”, lo que convierte a esta condición en una de las principales problemáticas de salud pública del país. Carrozzo señaló que en Misiones, las cifras también son elevadas: el 24% de la población presenta obesidad y el 68% tiene sobrepeso, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2018. Lastimosamente, es una enfermedad transversal que afecta a todos los sectores sociales y económicos” El médico explicó que el proyecto impulsado por los senadores misioneros se estructura sobre cuatro ejes fundamentales: el reconocimiento de la obesidad como una enfermedad crónica, la educación y prevención en todos los niveles, la actualización de los tratamientos y la creación de un observatorio nacional de la obesidad. “Tenemos una ley del año 2008 y los tratamientos cambiaron. Es necesario actualizarlos para que las personas accedan a terapias más efectivas”, señaló. Durante la entrevista, Carrozzo destacó la educación como la principal herramienta para revertir el avance de la obesidad. “Por eso es fundamental enseñar desde las escuelas cuál es el problema y cómo prevenirlo”, sostuvo. En ese sentido, subrayó que la cirugía bariátrica “debe ser la última instancia y no la primera opción de tratamiento”, ya que el objetivo es promover hábitos saludables desde edades tempranas. El profesional agregó que la obesidad está vinculada con enfermedades como la diabetes, la hipertensión y distintos tipos de cáncer. Muchas veces tratamos las consecuencias, pero no el origen del problema. Si no abordamos la obesidad, el sistema de salud seguirá sobrecargado». Por último, Carrozzo insistió en la necesidad de incorporar la prevención como política pública sostenida. “La clave está en la educación, la prevención y el control periódico. Solo así vamos a poder frenar el avance de esta enfermedad que hoy afecta a la mayoría de los argentinos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por