08/10/2025 20:47
08/10/2025 20:46
08/10/2025 20:46
08/10/2025 20:46
08/10/2025 20:46
08/10/2025 20:45
08/10/2025 20:45
08/10/2025 20:45
08/10/2025 20:44
08/10/2025 20:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/10/2025 18:58
Las anécdotas inéditas de Bielsa en la Selección Argentina (Heinze) Marcelo Bielsa brindó hace unos días una charla organizada por la Real Federación Española de Fútbol en la que habló de tácticas en el fútbol de hoy, pero también se animó a desclasificar algunas anécdotas con la selección argentina que le sirvieron para ejemplificar. El Loco aseguró que, en caso de poder volver el tiempo atrás, al margen de hacer el curso de entrenador, estudiaría psicología para entender cómo funciona y se articula la mente de los futbolistas con las exigencias de una competencia, más que el profesorado de educación física del que se recibió. El seleccionador de Uruguay explicó que el manejo de las emociones es trascendental a nivel individual y grupal. Puntualizó en dos ex futbolistas albicelestes: Juan Pablo Sorín y Gabriel Heinze. “Sorín (presente en la charla) era un impulso de emociones que llegaban a todos lados. Él no las necesitaba porque se abastecía a sí mismo de emoción, pero ver su capacidad de emocionarse nos hacía más fuertes a todos”, recordó. Y prosiguió con el Gringo: “Era un jugador de muy pocas palabras, pero un líder silencioso que convencía por lo que transmitía y no lo que decía. Cuando estábamos a punto de salir al campo, se paraba en ese ramillete de jugadores que están por salir y decía una frase que nunca olvido. ‘A correr y darlo todo’. Yo la esperaba la frase. Yo era más fuerte si escuchaba la frase y más débil si él no estaba o si no la escuchaba. Había ocasiones en las que los jugadores salían al campo antes de que yo alcanzara a estar con ellos y yo sentía ese vacío”. Las anécdotas inéditas de Bielsa en la Selección Argentina (Batistuta) Más tarde, se animó a contar el entredicho que protagonizó con Gabriel Batistuta después de que Argentina le ganara a Colombia como visitante con un gol suyo. “Le tocó ir a tapar el córner rival sobre la línea porque teníamos exceso de juego aéreo. Terminó el partido y estábamos todos contentos. Batistuta, al que conocía desde los 16 años, me dice que quería hablar conmigo en una sala individual que había. ‘¿Cómo voy a ir yo a los 7 metros? ¡Esa es una tarea menor, ahí van los inútiles, yo no puedo ir nunca más ahí! Se lo digo después del partido para evitar cualquier tipo de conflicto antes de jugar, pero yo no puedo ir más ahí, piénselo. Me está ofendiendo’. Él estaba sintiendo eso. Se olvidó que había hecho el gol con el que ganamos. Estaba indignado por la ofensa de atribuirle un rol menor”, excavó en su memoria. Y remató la historia: “¿Cuál fue la contracara de ese acto exagerado? Que cuando le daba roles importantes, se mataba para imponerse respecto a esos roles”. Bielsa remarcó la importancia del “amor propio” que deben tener los futbolistas: “El jugador tiene que tener una dosis muy alta de egocentrismo, vanidad, de quererse más de lo conveniente porque si no, no puede crear. No tendría esa admiración por sí mismo que le permite construir jugadas decisivas”. Las anécdotas inéditas de Bielsa en la Selección Argentina (Samuel) El estratega rosarino resaltó a uno de los colaboradores que tiene Lionel Scaloni en la selección argentina: Walter Samuel. El ex defensor fue asiduamente convocado durante su ciclo en la Albiceleste que se inició a fines de los 90. “Un día por Eliminatorias erró un gol contra Paraguay a poca distancia del arco. La tiró por arriba del travesaño. Era un jugador parco, inaccesible, imposible de descifrar. Cuando entré al vestuario, se le saltaban las lágrimas. Por supuesto que hizo lo imposible para que nadie viera que lloraba. Eran otras épocas. AHora, con la TV, si usted amaga a llorar, el periodista pide que llore tranquilo porque llorar condimenta. Yo dije ‘puta, qué extraordinario este tipo’. Empatamos el partido 0-0, no lo ganamos y era un amateur puro. Estaba sufriendo por haber errado un gol inevitable, como si fuera un chico que vuelve a casa después del campito, está triste porque su equipo no ganó y se le caen las lágrimas”.
Ver noticia original