Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dónde aparcar para ver el Magno Vía Crucis de Córdoba: el Ayuntamiento reserva dos grandes explanadas para estacionar

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/10/2025 11:14

    Córdoba se prepara para celebrar el Magno Vía Crucis el sábado 11 de octubre con un plan de tráfico y seguridadque prevé el despliegue de más de 500 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Se espera que más de 150.000 personas acudan a este evento cofrade extrarordinario, muchas de las cuales lo harán desde muchos pueblos y ciudades de la provincia. Un toral de 80 agentes de la Guardia Civil velarán por la seguridad en las carreteras y está previsto que se hagan controles de alcohol y drogras en unos 6 u 8 puntos de la ciudad. Para quienes acudan a Córdoba en vehículo particular o autobús, el Ayuntamiento ha previsto dos grandes zonas para el estacionamiento: el recinto ferial de El Arenal y la explanada de la calle Guitarra. El jefe de la Policía Local de Córdoba, Juan Díaz, explicó este miércoles algunas de las claves del plan de tráfico y seguridad diseñada con ocasión del Magno Vía Crucis. Dos grandes zonas De este modo, el dispositivo específico de estacionamientos disuasorios destinados tanto a turismos particulares como a autobuses de El Arenal será el que concentrará la mayor parte de los aparcamientos, permitiendo un acceso rápido mediante transporte público y lanzaderas. En el recinto ferial podrán estacionar 380 autobuses, 2.700 vehículos y 400 plazas de movilidad reducida. Por otro lado, la explanada de la calle La Guitarra, en el Campo de la Verdad, se reservará como zona complementaria para turismos y autobuses, facilitando la llegada de visitantes y agrupaciones. La distribución de estos espacios permitirá ordenar los flujos de entrada y salida, evitando congestiones en el entorno del casco histórico. De manera coordinada, se han previsto además las siguientes medidas: refuerzo de las líneas de transporte público de Aucorsa con paradas próximas a las zonas de aparcamiento; señalización vertical y horizontal de acceso a los aparcamientos disuasorios; control y vigilancia por parte de Policía Local y personal de movilidad para dirigir el tráfico en los puntos de mayor afluencia e información al ciudadano mediante canales municipales y medios de comunicación, con el objetivo de fomentar el uso de los estacionamientos habilitados y reducir el acceso de vehículos al centro histórico .

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por