Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El impacto de la Inteligencia Artificial en las Pymes argentinas: tendencias, desafíos y oportunidades

    » Misioneslider

    Fecha: 08/10/2025 05:41

    Inteligencia Artificial en las Pymes Argentinas El 60% de las Pymes argentinas utilizan algún tipo de Inteligencia Artificial (IA) o IA generativa (Gen AI) y el 58% afirma usarla siempre o de forma frecuente. Según un estudio realizado por Microsoft a comienzos de 2025 entre 200 compañías, estas cifras ascienden al 85% en empresas tecnológicas y al 96% entre las de tamaño mediano. Las empresas destinan en promedio el 24% de su presupuesto de tecnología a soluciones de IA. Los motivos principales para su implementación son estar por delante de la competencia, aumentar la eficiencia y productividad, avanzar en innovación y mejorar el servicio al cliente. Inteligencia Artificial en la fábrica de soda El caso de la fábrica de soda y agua envasada Cimes Tarazona es un ejemplo de cómo la IA puede mejorar la productividad y reducir costos en una empresa. Implementando una solución de Visión Artificial para el control de calidad, lograron optimizar sus procesos y ser más competitivos en el mercado. «Cada vez más empresas incorporan Inteligencia Artificial para automatizar tareas, tomar decisiones más informadas y liberar a sus equipos de procesos repetitivos», señaló Marina Hasson, directora de Segmento Pymes de Microsoft en Latinoamérica y el Caribe. IA en el banco virtual Brubank, el primer banco virtual autorizado en Argentina, utiliza algoritmos de Inteligencia Artificial para agilizar procesos como pagos a proveedores, análisis crediticio, aperturas de cuentas y marketing personalizado. Esto no solo facilita la gestión financiera, sino que también permite generar más valor al reducir el tiempo dedicado a tareas rutinarias. La tecnología de IA habilita el acceso de emprendedores y Pymes a la bancarización en zonas donde no hay sucursales bancarias, simplificando así sus operaciones financieras. Qué tener en cuenta antes de invertir Al implementar una solución de IA, es importante comenzar con pilotos pequeños, capacitar al equipo, definir métricas claras, cuidar la seguridad de datos y pensar en la escalabilidad del proyecto. Las empresas que incorporan IA reportan mejoras en la eficiencia, la satisfacción del cliente y el clima laboral. Resumen La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para las Pymes argentinas, permitiéndoles automatizar procesos, tomar decisiones más informadas y mejorar su competitividad en el mercado. Su implementación requiere planificación, capacitación y un enfoque gradual para garantizar el éxito a largo plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por