Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preguntas frecuentes sobre la crypto card: lo que la mayoría de los usuarios quiere saber – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 08/10/2025 05:59

    En los últimos años, el uso de criptomonedas se volvió mucho más cotidiano en Argentina. Ya no es solo una herramienta de inversión: también se está incorporando a la vida diaria, especialmente con productos que permiten gastar cripto como si fueran pesos. Uno de los más novedosos es la crypto card, una tarjeta que te permite pagar con criptomonedas en comercios físicos y online. Aunque su funcionamiento es simple, todavía hay muchas dudas entre quienes están dando sus primeros pasos. ¿Cómo se usa? ¿Cuánto cuesta? ¿En qué comercios funciona? A continuación, respondemos las preguntas más comunes que tienen los usuarios argentinos sobre este nuevo medio de pago. ¿Qué es una crypto card? Es una tarjeta prepaga vinculada a tu cuenta de criptomonedas. Está diseñada para que puedas usar tus cripto —como bitcoin, stablecoins u otras— en compras cotidianas, sin tener que venderlas manualmente cada vez que querés pagar algo. Funciona como una tarjeta Mastercard o Visa, por lo que podés usarla en miles de comercios en todo el país y también en el exterior. Al momento de pagar, la tarjeta convierte el monto en cripto a pesos, y la transacción se realiza al instante. ¿Cómo se consigue una crypto card en Argentina? El proceso es muy simple. Solo necesitás tener una cuenta en una plataforma que ofrezca este servicio, como Ripio, y pedirla desde la app. En general, podés elegir entre una tarjeta virtual para usar online, o una tarjeta física que llega a tu domicilio y se puede usar en comercios. No se requiere una cuenta bancaria ni un ingreso mínimo: alcanza con tener saldo en tu cuenta cripto para poder usarla. ¿Qué criptomonedas puedo usar para pagar? Dependiendo de la plataforma, podés usar distintas criptomonedas. En la mayoría de los casos, las más comunes son: Bitcoin (BTC) Ethereum (ETH) Stablecoins como USDC o USDT Pesos argentinos disponibles en la cuenta Podés elegir desde la app con qué saldo querés pagar, o configurar una cripto como fuente principal. En cada compra, la tarjeta descuenta el monto equivalente automáticamente. ¿Dónde puedo usar la crypto card? La podés usar en cualquier comercio que acepte tarjetas Mastercard, tanto en Argentina como en el exterior. Esto incluye supermercados, tiendas online, restaurantes, servicios de streaming, apps de delivery, estaciones de servicio y más. En la práctica, funciona igual que cualquier otra tarjeta prepaga o de débito. La diferencia es que el saldo se debita desde tu cuenta cripto, no desde una caja de ahorro bancaria. ¿Cuánto cuesta usar una crypto card? En la mayoría de los casos, pedir la tarjeta es gratuito, tanto la versión virtual como la física. No hay gastos de mantenimiento mensuales ni requisitos de uso mínimo. Las comisiones por uso pueden variar según el tipo de transacción. Por ejemplo: Para pagos en pesos en Argentina, se descuenta el equivalente en cripto al momento de la compra. En compras en el exterior o en dólares, puede aplicarse una conversión adicional o impuesto país, dependiendo de la normativa vigente. Siempre es recomendable revisar las condiciones desde la app o el sitio web del proveedor antes de usarla. ¿Es segura la crypto card? Sí. Las plataformas que ofrecen este servicio suelen contar con sistemas de seguridad similares a los de una billetera digital o banco. Además: Podés pausar o bloquear la tarjeta desde la app si la perdés o detectás un movimiento sospechoso. desde la app si la perdés o detectás un movimiento sospechoso. Recibís notificaciones en tiempo real con cada compra. con cada compra. Podés establecer límites de gasto diarios o semanales. Como siempre, es importante cuidar tus claves y mantener la app actualizada para mayor protección. ¿Puedo retirar dinero en efectivo con la crypto card? Algunas plataformas permiten retirar efectivo desde cajeros automáticos, dependiendo del tipo de tarjeta y los acuerdos locales con las redes de pago. En general, el retiro en efectivo no es el uso principal de este producto, ya que está pensado más para pagos digitales y compras físicas. De todos modos, podés convertir tus criptomonedas a pesos desde la app y transferirlos a una cuenta bancaria o billetera virtual si necesitás efectivo. ¿Qué pasa con los impuestos al usar una crypto card? En Argentina, las compras con tarjetas que se hacen en moneda extranjera pueden estar alcanzadas por el Impuesto PAIS o percepciones de AFIP. Sin embargo, si usás la crypto card para pagar en pesos dentro del país, no deberías tener recargos adicionales. En el caso de compras en el exterior o en dólares, es posible que se apliquen los impuestos correspondientes, como en cualquier otra tarjeta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por