Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cuántos somos? La Municipalidad presentó un informe de habitantes de la ciudad

    » AgenciaFe

    Fecha: 07/10/2025 12:25

    Desde el Programa Santa Fe Cómo Vamos, iniciativa desarrollada por la Municipalidad de Santa Fe de manera conjunta con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el acompañamiento de la Universidad Nacional del Litoral, Universidad Católica de Santa Fe y la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Santa Fe, se desarrolló el Informe Especial Censo 2022 para la ciudad de Santa Fe, insumo valioso en el desarrollo de políticas públicas como así también para la toma de decisiones de diferentes actores. Resulta importante destacar que contar con información sobre la población, los hogares y las viviendas de la ciudad no sólo permite reconocer y establecer una línea base actualizada sobre las condiciones de vida, sino que también hace posible proyectar acciones en pos de garantizar las mismas. El informe es un producto innovador y único a escala local. La disponibilidad de la información resulta fundamental para el diseño de las políticas públicas, la toma de decisiones del sector privado y no gubernamental y, el desarrollo de investigaciones por parte de la academia, entre otros. A continuación, se exponen algunos datos a nivel ciudad de los principales indicadores sociales, demográficos y económicos: Según el Censo 2022, la población de la ciudad de Santa Fe asciende a 408.572, reflejando un incremento de 4,4 por ciento con respecto el Censo 2010. En cuanto a la composición sociodemográfica, el 52,9 por ciento de la población son mujeres y por cada 100 jóvenes hay 62 personas mayores, reafirmando una tendencia al envejecimiento de la población. En 2022 la ciudad de Santa Fe registró un total de 149.903 hogares, un 20 por ciento más en comparación con 2010 y siendo los hogares unipersonales o de pareja los que acumulan la mayor participación, 27,4 y 24,9 por ciento, respectivamente. Esto muestra una tendencia a hogares con menor cantidad de personas. En cuanto a las condiciones de vida, desde un enfoque estructural, el 5,5 por ciento de los hogares de la ciudad de Santa Fe contaba en 2022 con Necesidades Básicas Insatisfechas. Al analizar las condiciones de hábitat y acceso a los servicios básicos, se contabilizaron 164.737 viviendas, de las cuales 164.604 son viviendas particulares y 133 son viviendas colectivas. Del total de viviendas particulares, el 89,7 por ciento están ocupadas. Dentro del universo de las viviendas particulares ocupadas, el 98,6 por ciento presenta un solo hogar dentro de la vivienda. Según los datos del censo 2022, el 63,8 por ciento de los hogares reside en una vivienda propia (un 2,9 por ciento menos respecto de 2010), mientras que el 23,4 por ciento reside en una vivienda alquilada; el 5,7 por ciento en una vivienda prestada; el 0,4 por ciento en una vivienda cedida por trabajo; y el 6,7 por ciento en otra situación. Datos, un insumo fundamental En cuanto a los servicios, el acceso al agua por cañería dentro de la vivienda alcanza al 95,8 por ciento de los hogares en el último censo, reflejando un incremento del 4,6 por ciento en comparación con el Censo 2010. El porcentaje de hogares que utiliza agua proveniente de la red pública para beber y cocinar aumentó 2,6 por ciento en 2022, alcanzando a un total de 93,8 por ciento de los hogares. Por otro lado, el 53,2 por ciento de los hogares utilizan principalmente gas de red o electricidad para cocinar, alcanzando un incremento de 3,1 por ciento respecto al censo 2010. Dentro del acceso a las TIC, el 79,9 por ciento de los hogares poseen conexión a internet en la vivienda. Asimismo, el 90 por ciento de los hogares cuenta con celular con internet y el 62,6 por ciento de los hogares tiene computadoras, tablets u otros dispositivos. Por último, cabe señalar que el informe reúne una serie de indicadores que permiten reconocer el estado de situación de la ciudad para 2022, como así también su evolución en el tiempo de manera comparativa con otros censos nacionales. La lectura a lo largo del tiempo resulta un insumo relevante para evaluar cómo se han desarrollado las condiciones de vida de los santafesinos. Asimismo, en el informe se exponen indicadores a nivel distritos y, si bien se reconoce que al interior de cada uno de ellos existen condiciones divergentes, esto permite tener una primera aproximación de los indicadores a una escala menor. El informe del Censo 2022 proporciona una foto de la ciudad, con el objeto de identificar cuáles fueron los principales cambios y tendencias sociodemográficas y económicas de la capital provincial en comparación con la década anterior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por