07/10/2025 04:29
07/10/2025 04:25
07/10/2025 04:25
07/10/2025 04:24
07/10/2025 04:23
07/10/2025 04:22
07/10/2025 04:22
07/10/2025 04:22
07/10/2025 04:21
07/10/2025 04:21
» Sin Mordaza
Fecha: 07/10/2025 02:54
El nivel de actividad en Santa Fe creció 7,6% en los primeros siete meses de 2025 y mostró un repunte en julio, luego de dos meses consecutivos de caídas. La mejora se apoya en la industria manufacturera, el comercio y la construcción, aunque el panorama general sigue mostrando una combinación de avances y retrocesos. De acuerdo con el Informe Mensual de la Actividad Económica (Imae) elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), la economía santafesina aumentó 4,4% en julio respecto de junio y 11,1% interanual. Los datos confirman una recuperación parcial tras un primer semestre irregular, marcado por el impacto del contexto nacional y la desaceleración de varios sectores. En el acumulado del año, la actividad provincial crece 7,6% frente al mismo período de 2024, aunque los analistas advierten que los próximos meses serán determinantes para saber si la tendencia se consolida. El segundo semestre se presenta exigente y requerirá sostener el dinamismo alcanzado en algunos rubros. Industria, pesca y finanzas, los motores del repunte Entre las actividades con mejor desempeño se destacan la pesca (+110,9%), la industria manufacturera (+33,4%) y la intermediación financiera (+23,2%). También registraron avances más moderados las actividades inmobiliarias (+3,9%), la construcción (+3,8%) y el comercio (+3,5%). En contraste, otros sectores continúan en terreno negativo. La agricultura y ganadería cayó 7,4%, la producción de electricidad, gas y agua retrocedió 3,4%, minas y canteras bajaron 2,8%, y enseñanza tuvo una disminución del 2,6%. Estas bajas —especialmente en las actividades primarias— podrían limitar el ritmo de recuperación general. Un escenario todavía frágil Pese a la mejora reciente, la economía santafesina enfrenta un escenario nacional marcado por la incertidumbre macroeconómica y la fragilidad de la demanda interna. El informe del Ipec advierte que será clave mantener la reactivación de los sectores productivos que traccionan la economía provincial para consolidar un sendero de crecimiento sostenido en la segunda mitad del año.
Ver noticia original