07/10/2025 06:21
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:16
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:15
07/10/2025 06:14
» Radio Sudamericana
Fecha: 07/10/2025 04:22
Lunes 06 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 18:56hs. del 06-10-2025 RENUNCIA DE ESPERT Y ESCÁNDALO Rodolfo Martínez Llano, dirigente justicialista correntino, dialogó con Radio Sudamericana y cuestionó el manejo político del oficialismo nacional tras la renuncia de Espert y advirtió sobre la falta de institucionalidad de los partidos. Además, pidió restablecer las primarias y reformar el calendario electoral. El histórico referente del Partido Justicialista (PJ) de Corrientes, Rodolfo Martínez Llano, analizó en diálogo con Radio Sudamericana el escenario político nacional tras la crisis generada por la renuncia del diputado José Luis Espert y aprovechó para trazar un diagnóstico más amplio sobre el estado de la política argentina. En este contexto, el dirigente analizó: “El sistema político no ha tenido la respuesta oportuna que la gente esperaba. No se trata solo de la renuncia de Espert o de que Milei lo bajara, sino de la falta de una reacción institucional clara ante un hecho que afectó la credibilidad pública”, advirtió Martínez Llano. Asimismo, consideró que la situación generada en torno a la boleta de La Libertad Avanza representa una “prueba de fuego para el oficialismo nacional”, tanto por la resolución judicial pendiente como por el manejo interno del espacio. Consideró además que hay tiempo de reimprimir nuevas boletas de cara al 26 de octubre, conforme lo determina la norma electoral. De este modo: “El Gobierno tiene que demostrar profesionalidad para resolver la cuestión en tiempos acotados. Y si hay que reimprimir las boletas, debe hacerlo a costa de La Libertad Avanza, no del Estado”, señaló. error cargando audio... “La política no supo dar una respuesta oportuna” Martínez Llano sostuvo que el caso Espert dejó en evidencia la falta de reflejos del sistema político en su conjunto: “Debió promoverse su exclusión de la Cámara por inhabilidad moral, como ocurrió en el caso Luque. No se trata de prejuzgar, sino de dar una respuesta acorde a la gravedad del hecho”, sostuvo. El exdiputado nacional también destacó que “la política debe jerarquizarse” y recuperar el sentido ético de la representación: “El propio afectado tuvo contradicciones, silencios y omisiones que pusieron bajo la lupa al sistema político, que otra vez quedó en offside frente a la opinión pública”. Reforma política y crisis de representación El dirigente justicialista insistió en que la Argentina necesita una reforma profunda de su sistema electoral. “Está muy claro que los partidos no funcionan hace más de dos décadas. Los frentes electorales son una pantalla que desdibuja el papel de los partidos como instrumentos de la democracia”, advirtió. Propuso restablecer las elecciones primarias abiertas (PASO) y unificar los turnos electorales cada cuatro años para evitar que los gobiernos trabajen “pensando en las próximas elecciones y no en las próximas generaciones”. “La experiencia demuestra que votar cada dos años somete a los gobiernos a la lógica electoral permanente. Así pasó con Massa y su ‘plan platita’. Hay que reformar tanto el orden nacional como el provincial”, afirmó. También se pronunció a favor de la Boleta Única de Papel y de revisar los mandatos legislativos, al señalar que “es imposible sostener un sistema con 300 partidos políticos, muchos de los cuales son simples sellos sin representatividad”.
Ver noticia original