Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Río Negro: maravilloso e inesperado hallazgo en el primer día del streaming del Conicet

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 07/10/2025 00:50

    El hallazgo de un hueso del dinosaurio Bonapartenykus ultimus marcó el inicio de una nueva campaña científica con miles de espectadores siguiendo la búsqueda. Este lunes, a las 11 de la mañana, comenzó el streaming del Conicet de la expedición paleontológica Expedición Cretácica desde el Salitral Moreno, ubicado a 30 kilómetros de General Roca (Río Negro). La jornada inaugural no tardó en arrojar resultados: hacia el cierre del día, los investigadores confirmaron el hallazgo de restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio. La técnica en paleontología Ana Moreno Rodríguez fue quien protagonizó el primer gran momento de la expedición al encontrar un hueso del Bonapartenykus ultimus, una especie argentina única de la que solo se tienen registros en ese sitio. “Pertenece al pie de este animal”, explicaron durante la transmisión en vivo por el canal de YouTube Paleocueva Lavec, donde los científicos retomaron la emisión cerca de las 17 horas desde el lugar exacto del hallazgo. “Lo que estamos viendo que hace Rodrigo Álvarez Nogueira es tratar de destapar estos huesos. Siempre nos vamos a encontrar con piezas muy pequeñas o más grandes, del tamaño de un teléfono”, describieron los relatores mientras mostraban el trabajo del equipo en tiempo real. Un dinosaurio del tamaño de un ñandú Durante la transmisión en vivo, los especialistas aprovecharon para explicar que el Bonapartenykus ultimus tenía un tamaño similar al de un ñandú. “No piensen que todos los dinosaurios eran gigantes”, comentaron. “Algunos eran más pequeños como este, caminaban en dos patas y probablemente estaban cubiertos de plumaje”, agregaron. La primera emisión superó las 38.000 visualizaciones en pocas horas, reflejando el interés del público por esta experiencia inédita de divulgación científica. Las transmisiones continuarán hasta el viernes 10 de octubre, con nuevas excavaciones y descubrimientos en vivo desde la meseta rionegrina. En uno de los segmentos finales, los investigadores destacaron la riqueza del sitio: “Fíjense cómo en esta pequeña cantera de unos 10 metros por 3 metros, en unas pocas horas ya aparecieron dientes de mamíferos, partes del Bonapartenykus ultimus, crías, huevos y adultos, además de otras cosas extrañas. Muchos de los hallazgos los vamos a entender recién en el laboratorio”. Una cápsula al pasado La expedición tiene como objetivo reconstruir lo que ocurría en la región justo antes de la caída del meteorito que provocó la extinción de los grandes dinosaurios. En el Salitral Moreno, los científicos ya identificaron restos de mamíferos, serpientes, lagartos y nidadas de dinosaurios, además de especies únicas en Sudamérica, como el propio Bonapartenykus ultimus. Esta nueva campaña busca retomar el trabajo interrumpido en 2024, en el mismo sitio del hallazgo original, para intentar completar el “rompecabezas” de este ejemplar inédito. Nuestro viaje será temporal: podremos meternos en una cápsula y volver 70 millones de años atrás, cuando el mundo era muy distinto a como lo conocemos hoy”, expresaron los investigadores al presentar la iniciativa, inspirada en la reciente expedición oceanográfica en el Cañón de Mar del Plata. Además, el proyecto permite la interacción del público en tiempo real, con la posibilidad de enviar preguntas o incluso que los medios de comunicación participen con transmisiones en vivo desde el sitio. Dónde y cuándo ver las transmisiones Las emisiones se podrán seguir hasta el viernes, de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30, a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y en Instagram @paleocueva.lacev. Habrá cámaras en el sitio de excavación, entrevistas, charlas nocturnas y clips documentales que mostrarán el trabajo científico y la vida cotidiana en el campamento. (LMNeuquén)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por