07/10/2025 04:25
07/10/2025 04:25
07/10/2025 04:24
07/10/2025 04:23
07/10/2025 04:22
07/10/2025 04:22
07/10/2025 04:22
07/10/2025 04:21
07/10/2025 04:21
07/10/2025 04:21
» Derf
Fecha: 07/10/2025 02:39
Adoptar ciertos hábitos de higiene en la cocina mejora la limpieza y ayuda a proteger tu salud y la de quienes comparten la mesa con vos Lavar los platos parece una tarea sencilla, pero algunos hábitos cotidianos pueden generar problemas de higiene sin que nos demos cuenta. Desde el uso de esponjas hasta la forma de secar, pequeños descuidos pueden convertirse en un foco de bacterias en la cocina. Usar la misma esponja por demasiado tiempo Las esponjas son uno de los objetos más contaminados de la casa. Retienen restos de comida y humedad, lo que favorece la proliferación de bacterias. Lo recomendable es cambiarlas cada dos semanas o, en su defecto, desinfectarlas con agua hirviendo o en el microondas. Lavar con agua fría No elimina la grasa ni las bacterias de manera eficaz. Siempre que sea posible, utilizá agua caliente para mejorar la limpieza y evitar que los restos se acumulen en los utensilios. No enjuagar bien el detergente Dejar residuos de jabón en los platos no solo altera el sabor de la comida después, sino que también puede provocar molestias digestivas. Un buen enjuague con abundante agua es clave. Secar con trapos de cocina húmedos Los paños que se usan muchas veces sin lavar se convierten en otro foco de gérmenes. Es mejor dejar que los platos sequen al aire o usar repasadores limpios y secos. Amontonar vajilla muy sucia sin enjuagar antes Si los restos de comida permanecen mucho tiempo en los platos, se adhieren con más fuerza y requieren un lavado más agresivo. Un enjuague rápido antes de dejarlos en la pileta evita que se acumulen bacterias y olores.
Ver noticia original