Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Unidad y Defensa Profesional: La alternativa de oposición que busca conducir el COCIR

    » on24

    Fecha: 06/10/2025 16:01

    La lista UDP se ha presentado formalmente con una plataforma centrada en un objetivo claro: "terminar definitivamente con la falsa dicotomía entre 'comerciantes o profesionales'". En el marco de las próximas elecciones del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) que se celebrarán el 16 de octubre, la lista “Unidad y Defensa Profesional” (UDP) se ha presentado formalmente con una plataforma centrada en un objetivo claro: “terminar definitivamente con la falsa dicotomía entre ‘comerciantes o profesionales'”. La propuesta, liderada por la corredora María Cristina Peracchia, (Inmobiliaria González Theyler) para la presidencia y con el corredor José Ellena (Ellena negocios inmobiliarios) como candidato a vicepresidente, busca consolidar el estatus y la protección de la matrícula en un mercado cada vez más complejo. Un punto que la lista marca como un diferenciador clave es su postura frente a la problemática de los agentes inmobiliarios y los nuevos modelos de negocio. A diferencia de otras propuestas que se muestran abiertas a un debate sin un rumbo claro, UDP presenta una estrategia definida: defensa judicial activa de la ley 13.154. “No se trata de limitar las nuevas formas de ejercer la profesión, sino de encuadrarlas para levantar los estándares, no para bajarlos por la aparición de prácticas informales”, explican desde el espacio. Su plan es tomar los mejores elementos de estos nuevos sistemas y sumarles el encuadre legal adecuado para que toda evolución del mercado fortalezca, y no diluya, el rol del corredor matriculado bajo la ley 13.154. El ejercicio ilegal de la profesión es un robo directo al trabajo del matriculado que está ejerciendo dentro de la ley. La fiscalización es presentada como la “prioridad número uno” de su plan de gestión. En este sentido, la propuesta de UDP se distancia de las promesas de rebajas generalizadas de la matrícula. En su lugar, plantean una “gestión eficiente que permita reducir costos innecesarios para reinvertir donde más importa: en una fiscalización robusta, inteligente y sin concesiones, que combata el ejercicio ilegal de raíz, en todo el territorio, para que haya igualdad de condiciones y protección contra la competencia desleal. Para ello, prometen destinar “recursos significativamente superiores a esta área La lista cuenta con referentes de peso para esta tarea, como Alejandro Juri, actual tesorero de FIRA (Federación Inmobiliaria de la república Argentina), encabezando la Sala A del Tribunal de Ética y Beatriz Ramírez en la Sala B. Otro de los ejes es la revisión del portal Propia. La lista sostiene que el objetivo de la plataforma debe ser “una herramienta para la actividad profesional, no competir con portales comerciales”. Anuncian que, de ser electos, potenciarán su funcionamiento y su estructura de costos para asegurar que “cumpla el rol para el que fue creada: sumar valor, no generar gastos excesivos”. Ivan Vrancich, candidato a Tesorero, será una de las figuras encargadas de supervisar la eficiencia económica de la gestión. Para las delegaciones, UDP propone una descentralización real. Planean no solo eliminar trabas burocráticas, como la necesidad de trasladarse a Rosario para votar, sino también fortalecer su autonomía. “El verdadero federalismo se ejerce con recursos. Asignaremos recursos específicos (legales, administrativos, de capacitación) para mejorar la operatividad de cada delegación, aseguran desde el espacio. Finalmente, la lista es la única en presentar una propuesta específica sobre el impacto de la tecnología. “Somos los únicos que proponemos un Instituto de IA aplicada al Corretaje”, destacan. El objetivo no es solo aplicarla en la gestión, sino “analizar su uso, focalizarnos en el futuro de la profesión y en las cuestiones éticas que puedan derivarse”, brindando capacitación directa a los corredores para que dominen estas nuevas herramientas. Con estas propuestas, Unidad y Defensa Profesional se posiciona como una alternativa que ofrece un rumbo claro y una defensa intransigente de la profesión frente a las ambigüedades del mercado actual, con profesionales de trayectoria nacional (Cristina Peracchia ex vocal en FIRA, Alejandro Juri, José Ellena y Agustín Grandinetti, Rubén Borsatto y Carlos Jesús, actuales directores en la Federación Inmobiliaria de la República Argentina ( FIRA). El mensaje final de la lista Unidad y Defensa Profesional es una convocatoria directa a todos los matriculados: el voto es simple, o votamos por un cambio real que una a ROSARIO con el resto de las delegaciones y se ponga firme contra el ilegal o seguimos con la inercia. Es un llamado a quienes sienten que necesitamos una opción de defensa y crecimiento con unión y defensa profesional, el colegio será su principal socio y su escudo más fuerte. Para todos ellos, la lista 2, “Unidad y Defensa Profesional”, se presenta como la única alternativa no oficialista con un plan concreto para recuperar la jerarquía de la profesión, optimizar los recursos y defender los intereses de cada corredor por igual. El próximo 16 de octubre tu única opinión es votar a la LISTA 2 Conocé nuestra propuesta, los integrantes de nuestra lista en nuestra web: www.unidadydefensaprofesional.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por