06/10/2025 19:42
06/10/2025 19:42
06/10/2025 19:41
06/10/2025 19:41
06/10/2025 19:41
06/10/2025 19:41
06/10/2025 19:40
06/10/2025 19:40
06/10/2025 19:40
06/10/2025 19:40
Parana » Ahora
Fecha: 06/10/2025 17:49
José Luis Espert renunció a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La decisión fue oficializada este lunes por la mañana, a través de una nota presentada ante el presidente de la Cámara, Martín Menem. Este domingo por la noche Espert había anunciado su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Espert no sólo integraba la Comisión de Presupuesto, también la presidía, y la oposición pretendía su salida por los vínculos del diputado libertario con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos. La Cámara de Diputados se prepara para una jornada intensa este miércoles, ya que tendrá sesión especial pedida por la oposición con un temario que incluye la posible modificación de la ley que regula los DNU, pero el debate por el Presupuesto 2026 y la situación de Espert se llevarán toda la atención. Hay legisladores que piden directamente la exclusión de Espert de la Cámara, pero eso no se tratará este miércoles, por el momento. Reimpresión de las boletas Con la reciente baja de José Luis Espert, La Libertad Avanza trabaja para oficializar al flamante primer candidato de la alianza, el diputado del PRO Diego Santilli y aspira a tener su rostro en la Boleta Única de Papel (BUP), que hasta el momento llevaba el de Espert. Pese a que los tiempos del calendario electoral apremian, los apoderados legales Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba elaboraron un escrito que presentarán durante la jornada de hoy para instrumentar el cambio de candidato. Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes del espacio, la nota formal incluirá la solicitud de la impresión de la Boleta Única de Papel (BUP) conforme al nuevo candidato que será oficializado por estas horas. En los equipos legales aseguran que los costos extras por las nuevas impresiones, que se calculan en más de 10.000 millones de pesos, deberán ser abordados por el Ministerio del Interior, aunque hay voces internas que plantean que el partido es el que debería hacerse cargo. Pese a las solicitudes formales, la última palabra la tiene el juzgado electoral a cargo del juez de competencia Alejo Ramos Padilla. Lo cierto es que el Código Nacional Electoral no parece favorecer a la administración libertaria dado que en su artículo 63, establece que los plazos para presentar impugnaciones deben ser con “una antelación no menor a 60 días corridos de la realización del acto eleccionario”.
Ver noticia original