06/10/2025 16:31
06/10/2025 16:31
06/10/2025 16:31
06/10/2025 16:31
06/10/2025 16:30
06/10/2025 16:30
06/10/2025 16:30
06/10/2025 16:30
06/10/2025 16:30
06/10/2025 16:30
» Corrienteshoy
Fecha: 06/10/2025 14:11
CORRIENTES! Éste 7 de octubre los goyanos renovarán su fe y devoción a la Vírgen del Rosario Éste 7 de octubre los goyanos renovarán su fe y devoción a la Vírgen del Rosario, madre y patrona del departamento, desde tiempos fundacionales. La historia, es la forma espiritual en que una cultura se rinde cuentas de su pasado, nada más apropiado para hacer referencia a los orígenes de esta ciudad. Nuestra ciudad nació a impulso de espíritus. Sus pobladores en el primer acto comunitario y reunidos por una misma fe, reclamaron de las autoridades eclesiales, como profesantes de la fe cristiana católica, un lugar para juntarse para profesarla y compartirla. A medidas de que Goya crecía como ciudad, la Virgen del Rosario siempre está presente. En 1825, Pedro Ferré, era el gobernador y declaró por el crecimiento poblacional como Villa del Rosario. Cuando se cumplió el centenario y después el sesquicentenario, la Municipalidad de Goya, cuando era intendente el contador Jorge Mazaro y el viceintendente doctor Daniel Merello, se festejó el 7 de octubre, eso quiere decir, que ya en el ámbito oficial estaba reconocido por la gente ésta fecha como el día que identificada, como fecha no consagrada la fundación de Goya, porque es la celebración de la patrona de Goya, la Virgen del Rosario. Cuando fundamos nuestra posición de que Goya y sus habitantes desde los albores de la naciente población se identificaron y consagraron, como Madre y Patrona a la Virgen del Rosario y, que dicha creencia, en el devenir del tiempo de tradición y costumbre fue sustentada en la fe en la Madre de Dios, transmitida a las nuevas generaciones a lo largo de más de dos siglos, encontramos respuestas indiferentes cuando no adversas. Algo así como una clara expresión de menosprecio hacia el argumento y su mención, como si ambas, tradición y costumbre carecieran de validez y resultan irrelevantes para tratar esta cuestión de la identidad única, en que la Virgen del Rosario, está unida al nacimiento de Goya. Al recurrir a la gran enciclopedia universal, explícita que tradición es comunicación de hechos, noticias, composiciones literarias, doctrinas, costumbres transmitidas de generación en generación y, otra acepción explica ´noticia de un hecho antíguo transmitida´ y la tercera afirma “ doctrina, costumbre, conservadas en un pueblo por transmisión de padres a hijos”. El aserto popular que dice “costumbre hace ley”, condice con el “derecho consuetudinario” que viene del latin ´consuetudo´ que significa costumbre y de allí nace la figura jurídica Derecho Consuetudinario y esto le otorga carácter de norma legal. Es fácil deducir y reconocer en el tiempo, la tradición, la costumbre y la fe que hicieron coincidir en una sola identidad a Goya y a su patrona. La Virgen del Rosario. Esto sostiene un derecho inalienable, como patrimonio espiritual intransferible, quiere decir todo esto, que es un derecho legítimo sostener que Goya y la Virgen del Rosario, tienen ganado toda identidad, por lo tanto la mayoría de los goyanos proponen no innovar con una decisión en contrario que afectará el espíritu de la gente y de la propia historia. Los goyanos debemos saber que en la última sesión del Honorable Consejo Deliberante se presentó un proyecto de ordenanza fijando el 7 de noviembre como fecha de la primera radicación de la ciudad de Goya, separando de esta forma a la fiesta litúrgica que da identidad a esta ciudad. El Obispo propone se haga una consulta amplia a todos los goyanos. Los concejales dieron cabida a lo siguiente: Proyecto de Ordenanza: Instituir y declarar de interés Municipal el 09 de noviembre como día de la Primera Radicación Histórica de Goya. Autores: Merlo, Zorzoli, Refojos, Cortinovis, Novello, Mazzaro, Sebastián hijo del ex intendente, Frattini y Quiroz. Presentado por: Merlo, Zorzoli, Refojos, Cortinovis, Novello, Mazzaro Sebastián, Frattini y Quiroz. Se remitió a las comisiones de Cultura y de Legislación.-
Ver noticia original