06/10/2025 13:09
06/10/2025 13:06
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:04
06/10/2025 13:04
06/10/2025 13:03
06/10/2025 13:03
06/10/2025 13:03
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 06/10/2025 11:18
La iniciativa, elaborada en conjunto con la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) -un espacio que reúne a más de 80 instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario-, cuenta con amplio respaldo parlamentario, ya que fue acompañada por más de 25 diputados de distintos bloques políticos. “Este proyecto no es sólo una respuesta a las demandas sociales, sino una apuesta estratégica al futuro del sistema agroalimentario argentino, que debe ser competitivo, tecnológicamente innovador y ambientalmente sostenible”, afirmó Benedetti al fundamentar la propuesta. Los ejes principales de la iniciativa El texto propone un marco regulatorio unificado a nivel nacional para garantizar que la aplicación de fitosanitarios se realice bajo criterios de seguridad, control y sustentabilidad. Entre los puntos centrales, se destacan: -Buenas Prácticas de Aplicación (BPA): las pulverizaciones deberán realizarse con equipos registrados, en condiciones meteorológicas adecuadas, respetando zonas de resguardo y bajo receta profesional. -Zonas sensibles, de exclusión y de amortiguamiento: se establecen distancias mínimas para proteger poblaciones, escuelas rurales, cursos de agua y áreas naturales. -Capacitación obligatoria: aplicadores, asesores y fiscalizadores deberán capacitarse de manera periódica. -Trazabilidad y transparencia: cada aplicación deberá respaldarse con una receta digital y registro obligatorio. -Control de equipos y productos: sólo se permitirán insumos autorizados por el SENASA, con verificación técnica periódica y registro en sistemas provinciales y nacionales. -Gestión ambiental post consumo: se prohíbe la descarga de residuos en cursos de agua y se exige el cumplimiento de la Ley de Envases Vacíos N° 27.279. -Régimen sancionatorio: se prevén apercibimientos, multas y clausuras ante infracciones leves o graves. Acompañamiento legislativo Además de Benedetti y Ferraro, el proyecto lleva la firma de los Diputados Carlos D’Alessandro, Martín Ardohain, María Luisa Chomiak, Pablo Juliano, Fabio Quetglas, Juan Manuel López, Germana Figueroa Casas, Martín Maquieyra, Yamila Ruiz, Luis Alberto Picat, Martín Yeza, Roberto Sánchez, Victoria Borrego, Margarita Stolbizer, Carla Carrizo, Mónica Frade, Oscar Agost Carreño, Mariano Campero, Marcela Colli, Francisco Morchio, Marcela Campagnoli, Danya Tavela, Héctor Baldassi, Florencio Randazzo, Mario Barletta y Soledad Carrizo. De aprobarse, la norma permitiría armonizar criterios entre provincias y municipios, garantizando un uso responsable de los fitosanitarios y fortaleciendo la sustentabilidad ambiental del sistema agroproductivo argentino.
Ver noticia original