Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Roque Gervasoni: “Hay mal uso de pensiones por invalidez en el PAyS” – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 06/10/2025 17:48

    El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), Roque Gervasoni, se presentó este lunes en el Juzgado Correccional N°1 de Posadas para participar de una audiencia conciliatoria con el dirigente Héctor “Cacho” Bárbaro, en el marco de la querella iniciada por el Partido Agrario y Social (PAyS). Allí ratificó sus denuncias sobre un presunto uso irregular de pensiones por invalidez dentro de ese espacio político y rechazó retractarse. “La jueza expuso de qué se trataba y preguntó si quería declinar. Le dije que no, yo vine pensando en no declinar y en probar la veracidad de mis dichos. En todo momento hablé del mal uso de pensiones por invalidez”, señaló Gervasoni a la salida del juzgado. Según explicó, la falta de conciliación abre ahora un plazo de diez días para la presentación de pruebas. El funcionario renovador sostuvo que los números que surgen de los padrones del PAyS resultan “llamativamente altos”. “El partido tiene alrededor de 600 afiliados y más de 380 tienen pensiones por invalidez. Además, 64 candidatos a intendentes y concejales en 2023 y 2025 figuran como beneficiarios, así como cuatro postulantes de la lista de diputados de este año: la segunda candidata, el número 15, el 19 y un suplente”, detalló. En ese sentido, agregó que incluso algunos dirigentes con cargos electivos o familiares directos de referentes del PAyS cobraban pensiones. “Hay dos diputadas, una saliente y otra entrante, que milagrosamente se curaron de la invalidez. Y también una concejal electa de San Vicente que va a asumir habiendo cobrado ese beneficio. No es casualidad, algo está pasando”, advirtió. Gervasoni remarcó que su denuncia no apunta contra el sistema de pensiones en sí, sino contra su presunta utilización como herramienta electoral. “No es un regalo por militar. No es un sueldo para un puntero ni para un candidato. Es un beneficio para personas con discapacidades permanentes. Si tenés un dolor de cintura o problemas de vista no significa que no puedas trabajar ni mucho menos ser candidato”, expresó. Finalmente, insistió en la necesidad de que la Justicia investigue el tema. “Esto fue usado como caja política y está a la vista de todos. No se trata de perseguir a nadie, pero sí de reconocer lo que está mal. Y lo que está mal, está mal. Voy a presentar las pruebas que correspondan para que la sociedad sepa la verdad”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por