06/10/2025 17:31
06/10/2025 17:31
06/10/2025 17:31
06/10/2025 17:31
06/10/2025 17:31
06/10/2025 17:30
06/10/2025 17:30
06/10/2025 17:30
06/10/2025 17:30
06/10/2025 17:30
» Nova Entre Rios
Fecha: 06/10/2025 15:22
El clan Valverde, originario de Trujillo, se consolidó en Buenos Aires tras ocupar el vacío que dejó la familia Estrada. La organización liderada por “Pequeño J” está vinculada al triple crimen de Florencio Varela y a una nueva red narco que opera entre Perú, Bolivia y Argentina. De Trujillo a Buenos Aires: la nueva generación de narcos peruanos y el rol del Pequeño J en medio de la investigación por el triple crimen de Florencio Varela En 2011, los hermanos Luis y Manuel Valverde Rodríguez, con antecedentes criminales en Trujillo, comenzaron a viajar a Buenos Aires, donde un familiar se dedicaba a la venta de droga. Tras el asesinato de Janhzen Valverde Victoriano, su hijo Tony Valverde, alias “Pequeño J”, fue llevado a la Argentina para sumarse al negocio. El espacio que dejó la familia Estrada Gonzáles en el narcotráfico bonaerense fue ocupado por una nueva generación de traficantes peruanos. La familia Valverde, del distrito de La Esperanza (Trujillo), pasó a controlar buena parte del mercado. A diferencia de sus antecesores, hoy manejan casi toda la cadena: desde la producción en el Vraem hasta la distribución en Buenos Aires. El 22 de enero, una avioneta con 359 kilos de cocaína aterrizó de emergencia en Entre Ríos. La droga pertenecía al peruano José García Nazario, mientras que la aeronave era de Saúl Villanueva Echevarría y sus hijos. Ese mismo año, tras una serie de seguimientos, la policía bonaerense vinculó a “Pequeño J” con el triple crimen de Florencio Varela, ejecutado como venganza por la filtración de un escondite con 400 kilos de cocaína. El clan detrás de “Pequeño J” en medio de su detención por el triple crimen de Florencio Varela. La primera pista sobre el origen de Tony Valverde fue su dirección en Trujillo, que coincidía con la del peruano Miguel Villanueva, dueño de la casa donde hallaron los cuerpos. Su padre, Janhzen Valverde, fue ejecutado en 2018, y sus tíos “Chuman” y “Serranasho” tienen antecedentes por homicidio y extorsión. “‘Pequeño J’ pertenece a una nueva generación de los Valverde, que vivió y aprendió de su padre y sus tíos al margen de la ley”, señaló el coronel Johnny Huamán Mariano, de la Policía Nacional del Perú. “Estamos convencidos de que en Argentina se ha dado inicio a una nueva era criminal, como ocurre en México, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú”, advirtió el especialista argentino Daniel Adler.
Ver noticia original