Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercado Pago: Plan contra rulo dólar ahorradores

    » Misioneslider

    Fecha: 06/10/2025 17:31

    A lo largo de las últimas semanas, el mercado financiero argentino ha experimentado una serie de turbulencias debido a la volatilidad en el precio del dólar. Esta situación ha generado diversas reacciones, como intervenciones oficiales, restricciones en las operaciones cambiarias y cambios en la oferta de divisas por parte de algunas empresas del sector fintech, como Mercado Pago. Mercado Pago y la estrategia para evitar arbitrajes Una de las medidas tomadas por Mercado Pago para evitar posibles arbitrajes o "rulos" en el mercado cambiario ha sido ampliar la brecha entre el precio de compra y venta de dólares en su plataforma. De esta manera, se busca desincentivar operaciones especulativas que puedan aprovechar las diferencias entre los distintos tipos de cambio. En este sentido, los usuarios de Mercado Pago pueden comprar dólares a un precio de $1.500, pero al momento de venderlos y convertirlos nuevamente a pesos, recibirán solo $1.430 por cada dólar. Esto supone una brecha de aproximadamente 70 pesos entre ambas transacciones, una cifra significativamente mayor a la brecha existente en otros mercados cambiarios como el Mep, que ronda los $1.503 para la compra y $1.505 para la venta. Brechas cambiarias y tendencias del mercado En el contexto actual, el precio del dólar oficial se encuentra en torno a los $1.455 en bancos y casas de cambio, mientras que el dólar blue se sitúa en alrededor de $1.445 para la venta al público. Estas cifras muestran una brecha más reducida en comparación con la que ofrece Mercado Pago, lo que refleja la estrategia de la plataforma para desalentar operaciones especulativas. En cuanto a la evolución del mercado cambiario, se observa un aumento en el precio del dólar oficial en comparación con el Mep, el contado con liquidación y el dólar blue. Esta tendencia ha reducido la brecha entre los distintos tipos de cambio, lo que dificulta la realización de arbitrajes para obtener ganancias a través de la compra y venta de divisas. Perspectivas y proyecciones Expertos financieros señalan que la demanda de dólares se mantiene firme en un contexto pre electoral, lo que podría impulsar al alza el precio de la divisa estadounidense en los próximos días. Además, la finalización de incentivos para las liquidaciones de divisas por parte del sector agropecuario ha contribuido a una mayor presión alcista en el mercado cambiario. En este escenario, se espera que la brecha entre el dólar oficial y el Mep se ubique en torno al 3% o 4%, una cifra similar a la observada en momentos más estables durante el período de control de cambios en Argentina. Esta situación refleja la incertidumbre y la volatilidad que caracterizan al mercado financiero del país en la actualidad. En resumen, el movimiento del precio del dólar y las medidas implementadas por empresas como Mercado Pago para evitar arbitrajes reflejan la complejidad y la dinámica del mercado cambiario argentino en un contexto de alta volatilidad y incertidumbre. La evolución de la situación económica y política del país seguirá siendo un factor determinante en la evolución de las cotizaciones y las estrategias de los actores del mercado financiero. Beneficios de la meditación en la salud mental En la sociedad actual, el estrés y la ansiedad son problemas cada vez más comunes que afectan la salud mental de muchas personas. Ante esta realidad, la meditación se ha convertido en una práctica cada vez más popular para ayudar a aliviar estos problemas y mejorar el bienestar emocional. La meditación es una técnica milenaria que consiste en enfocar la mente en un objeto, pensamiento o actividad en particular, con el fin de alcanzar un estado de calma y claridad mental. A través de la meditación, las personas pueden aprender a controlar sus pensamientos, emociones y reacciones, lo que les permite manejar de manera más efectiva el estrés y la ansiedad. Uno de los principales beneficios de la meditación es su capacidad para reducir el estrés. Al practicar la meditación de forma regular, las personas pueden aprender a relajarse, a respirar de manera consciente y a enfocarse en el momento presente, lo que les ayuda a disminuir la activación del sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de lucha o huida ante situaciones estresantes. Además, la meditación ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo. Diversos estudios científicos han encontrado que la práctica regular de la meditación puede reducir los síntomas de la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático, mejorando así la calidad de vida de las personas que sufren de estos problemas de salud mental. Otro beneficio importante de la meditación es su capacidad para mejorar la concentración y la claridad mental. Al entrenar la mente para enfocarse en un objeto o pensamiento en particular, las personas pueden desarrollar una mayor capacidad de atención y concentración, lo que les permite ser más eficientes en sus tareas diarias y tomar decisiones de manera más consciente y deliberada. Además de los beneficios mencionados, la meditación también puede tener un impacto positivo en la salud física de las personas. Estudios han demostrado que la meditación puede ayudar a reducir la presión arterial, mejorar el sistema inmunológico y promover la salud cardiovascular. Esto se debe a que la meditación tiene efectos beneficiosos en el cuerpo, como la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo, que están relacionados con diversas enfermedades crónicas. En resumen, la meditación es una práctica beneficiosa para la salud mental y física de las personas. Sus efectos positivos en la reducción del estrés, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo, así como en la mejora de la concentración y la salud física, la convierten en una herramienta poderosa para mejorar el bienestar general de las personas en la sociedad actual. Por lo tanto, dedicar unos minutos al día a la meditación puede ser una inversión valiosa en la salud y el bienestar de cada individuo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por