Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuándo y cómo ver la Superluna de Cosecha: cierre de año cargado de fenómenos celestes

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/10/2025 17:30

    Este martes, el cielo argentino se iluminará con la Superluna de Cosecha, un fenómeno astronómico que será visible a simple vista durante toda la noche. Además, el cielo de octubre brillará con la lluvia de meteoros y planetas visibles. El mes de octubre de 2025 se presenta como uno de los más atractivos del año para los amantes de la astronomía. La agenda incluye la última superluna del año, la lluvia de meteoros Oriónidas y varias conjunciones lunares con planetas brillantes, todos fenómenos observables a simple vista desde Argentina. El cielo de octubre brillará con la última superluna del año, lluvia de meteoros y planetas visibles Este 7 de octubre, la Luna llena del Cazador, coincidirá con una Superluna, un fenómeno que ocurre cuando la Luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra (perigeo). Esto hace que la luna aparezca más grande y brillante en el cielo, ofreciendo una vista espectacular. Se trata de la Superluna de Cosecha. Este evento marcará el inicio de una breve temporada de Superlunas que continuará hasta diciembre de 2025.   Superluna: la Superluna de Cosecha o Luna del Cazador   El martes 7 de octubre de 2025, el cielo nocturno argentino ofrecerá un espectáculo único: la Luna llena conocida como la Luna del Cazador. La NASA explicó que la superluna “es un fenómeno que combina una fase de Luna llena con el punto más cercano del satélite a la Tierra, generando un aumento perceptible en su tamaño y luminosidad aparente”. Aunque la diferencia visual puede ser leve para el ojo humano, su valor radica en la oportunidad de observación astronómica y divulgación científica. Se acerca la primera superluna del año: esto es lo que se debe saber Este fenómeno será visible a simple vista en todo el país, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Se espera que la luna se eleve sobre el horizonte alrededor de las 19:00 horas y permanezca visible hasta el amanecer del día siguiente.   ¿Por qué se llama Superluna de Cosecha o Luna del Cazador?   El nombre "Luna del Cazador" proviene de las tradiciones de los pueblos originarios de América del Norte. Tras la cosecha, los campos quedaban despejados, y la intensa luz de la luna llena facilitaba la actividad nocturna de los cazadores, quienes aprovechaban este período para abastecerse de alimentos y pieles necesarias para enfrentar el invierno. Así, la Luna del Cazador marcaba un momento clave en el calendario agrícola y de supervivencia.   Cómo observarla   Para disfrutar plenamente de este fenómeno, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad. Lugares elevados o espacios rurales, ofrecen condiciones ideales para la observación. Aunque no es necesario contar con equipos especiales, el uso de binoculares o telescopios puede permitir apreciar detalles únicos de la superficie lunar.   Recomendaciones para una observación óptima   -Elija un lugar elevado y alejado de la contaminación lumínica. -Consulte el pronóstico del tiempo para asegurarse de que el cielo esté despejado. -Si dispone de binoculares o telescopios, podrá observar detalles como cráteres y mares lunares. -Aproveche para capturar fotografías y compartir la experiencia con amigos o familiares.     Cierre de año cargado de fenómenos celestes   De esta forma, la superluna del 7 de octubre de 2025 abrirá una temporada de observación astronómica destacada, anticipando un cierre de año cargado de fenómenos celestes.   Además, octubre ofrecerá otro atractivo astronómico: la lluvia de meteoros Oriónidas, cuyo pico de visibilidad se registró entre el 20 y el 21 del mes.   Lluvia de Meteoros Oriónidas   Pico: noche del 20 al 21 de octubre. Las Oriónidas provienen de las partículas del legendario cometa Halley. En su punto máximo, podrán observarse hasta 20 meteoros por hora, sobre todo en zonas alejadas de la contaminación lumínica. La Luna Nueva del 21 garantizará un cielo oscuro ideal para disfrutar del espectáculo.   Conjunciones lunares: postales únicas   Durante octubre, la Luna compartirá el cielo con varios planetas brillantes:   -6 de octubre: Luna y Saturno tras el anochecer. -13 de octubre: Luna y Júpiter en la noche. -19 de octubre: Luna y Venus al amanecer. -23 de octubre: Luna, Marte y Mercurio al atardecer.   Mercurio en su mejor momento   Fecha clave: miércoles 29 de octubre. Mercurio alcanzará su máxima elongación este, el mejor momento del año para verlo a simple vista. Podrá apreciarse justo después del atardecer sobre el horizonte oeste.   Bonus astronómico   2 de octubre: La galaxia de Andrómeda (M31) y el planeta enano Ceres estarán en su punto más alto, observables desde cielos rurales oscuros cerca de la medianoche.   Recomendaciones para la observación   Todos estos fenómenos serán visibles a simple vista desde Argentina, siempre que el clima lo permita. Para disfrutarlos al máximo, se aconseja buscar un horizonte despejado, alejarse de las luces urbanas y dedicar tiempo a la contemplación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por