06/10/2025 16:40
06/10/2025 16:40
06/10/2025 16:40
06/10/2025 16:40
06/10/2025 16:39
06/10/2025 16:39
06/10/2025 16:39
06/10/2025 16:39
06/10/2025 16:39
06/10/2025 16:39
» Politicargentina
Fecha: 06/10/2025 14:30
El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a deteriorarse en agosto y alcanzó su valor más bajo en casi un cuarto de siglo. Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) cayó 0,5% en términos reales durante ese mes, y acumula una contracción del 32% desde noviembre de 2023.El estudio advierte que el nivel real del salario mínimo es hoy el más bajo desde 2001, antes del estallido de la convertibilidad. En comparación con su pico histórico, registrado en septiembre de 2011, el poder adquisitivo del SMVM perdió un 62%.La caída se inició en diciembre de 2023, tras la fuerte devaluación del gobierno de Javier Mieli. Ese mes el salario mínimo real se redujo un 15%, y en enero de 2024 la baja se profundizó al 17%. Aunque en los meses siguientes hubo algunos aumentos nominales, estos no alcanzaron para revertir la pérdida general.Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la contracción total llegó al 32%. Solo en lo que va del año, el retroceso fue de 3,7%. El deterioro salarial se combina con un mercado laboral que vuelve a mostrar señales de debilidad. El informe del IIEP detalla que en junio de 2025 se perdieron 12.200 puestos en el empleo asalariado formal del sector privado.Al considerar el conjunto del empleo formal, la pérdida neta fue de 4.100 puestos. En total, 10,1 millones de personas figuraban registradas como asalariadas en la seguridad social, según los datos desestacionalizados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).Luego de una caída persistente entre septiembre de 2023 y julio de 2024, el empleo formal había mostrado cierta estabilidad hasta marzo de este año. Sin embargo, volvió a retroceder en los tres meses siguientes. En la comparación interanual, junio de 2025 reflejó una pérdida de 18.000 empleos formales (-0,2%) respecto del mismo mes de 2024, y casi 190.000 (-1,8%) frente a noviembre de 2023.
Ver noticia original