06/10/2025 11:25
06/10/2025 11:24
06/10/2025 11:23
06/10/2025 11:22
06/10/2025 11:20
06/10/2025 11:19
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
» Diario Cordoba
Fecha: 06/10/2025 09:31
27 días después de ser nombrado primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu ha presentado este lunes su dimision al presidente Emmanuel Macron. Se trata de un nuevo récord como el jefe de Gobierno más efímero de la Va República, superando a los tres meses de Michel Barnier, quien cayó en diciembre de 2024 tras intentar aprobar los presupuestos de 2025. "Las condiciones no se cumplen para que pueda ejercer mis funciones como primer ministro", afirmó Lecornu en su comparecencia de prensa, donde ha hecho pública su dimisión. El primer ministro saliente considera que la composición del gobierno no fue fluida y denunció el afán partidista de ciertos partidos políticos ante la proximidad de las elecciones presidenciales. Un claro dardo al ministro del interior, Bruno Retailleau, quién entró en rebeldía y amenazó con dimitir minutos después del anuncio de la composición del nuevo Ejecutivo. Para el quien también es presidente de Los Republicanos, la vuelta del ex ministro de economía, Bruno Le Maire, como ministro de defensa, le generaba un importante rechazo, puesto que se alejaba de la "ruptura prometida" por el jefe de Gobierno. "La composición del gobierno no refleja la ruptura prometida", criticó Retailleau el domingo por la noche a través de la red social X. Lecornu no ha podido resolver la difícil ecuación de formar un gobierno conciliador. Tan solo unas horas después de hacer pública la composición del nuevo Ejecutivo, su gobierno implosionaba y se convertía en el más corto de la historia de Francia, obligándole a presentar su dimisión al presidente este lunes. Durante estas primeras horas, era difícil encontrar a alguien en el arco parlamentario conforme con este Ejecutivo. Para la izquierda socialista, era “una provocación”. Para los insumisos, se trataba de “un circo” creado por un gobierno que intentaba “dar lecciones de estabilidad y responsabilidad”. Mientras que la extrema derecha de Marine Le Pen no perdía el tiempo, y desde primera hora de este lunes, la cúpula de Agrupación Nacional se reunía en su sede para valorar el siguiente paso. “La elección de este mismo gobierno, aderezado con el hombre que llevó a Francia a la quiebra, es patética”, sentenciaba Le Pen. Se espera que, tras su comparecencia, el primer ministro saliente se reunirá con sus ministros en el Palacio de Matignon a las 13.00horas, según información de fuentes ministeriales. Tras el anuncio, Francia vuelve de nuevo a quedarse sin primer ministro y sin gobierno, anclándose casi de manera permanente en una crisis política de difícil solución. Las primeras reacciones piden elecciones Mientras el país galo empieza a asumir que vuelve a quedarse sin gobierno, las fuerzas políticas se reúnen este lunes de urgencia para trazar una nueva hoja de ruta. Para la presidenta de los insumisos en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, la clave para salir de esta crisis política está clara: el presidente debe dimitir. “Lecornu dimite. Tres primeros ministros derrotados en menos de un año. La cuenta regresiva ha comenzado. Macron debe irse”, afirmó en su cuenta de X. Su jefe, Melenchon, iba más allá y pedía la examinación inmediata de la moción de destitución de Emmanuel Macron presentada hace unas semanas por 104 diputados. Desde la puerta de su sede, Marine Le Pen cuestionó la capacidad del presidente para "resistirse a la disolución": "Le pido que disuelva la Asamblea Nacional. Estamos al final del camino. No habrá más mañana (...) Hemos llegado al final de la broma, la farsa ya ha durado demasiado", opinó.
Ver noticia original