Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luciano Challio: “El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar”

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 06/10/2025 11:18

    El Vicedirector del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA), Luciano Challio, expresó su malestar por la reciente medida del Gobierno nacional que estableció retenciones cero a las exportaciones agrícolas, al considerar que “duró apenas tres días y solo benefició a los exportadores y grandes acopiadores”. “El productor, como en otros gobiernos, la vio pasar”, resumió Challio, quien afirmó que las decisiones macroeconómicas siguen dejando de lado al pequeño y mediano productor, principal sostén de las economías regionales. Críticas a las retenciones cero Challio fue enfático al señalar que la medida “fue un negociado para unos pocos, los de siempre”, y que los productores más chicos “ya liquidaron todo para poder afrontar la próxima campaña”. Desde la Federación Agraria, aseguró, se continúa reclamando “la eliminación definitiva de las retenciones”, y mientras tanto, “que se segmenten según la escala de producción, porque los pequeños y medianos no tienen espalda para aguantar”. “La macroeconomía es importante, pero no hay que olvidarse de la micro, que es la que sostiene a los pequeños y medianos productores y a la mayoría de las economías de los pueblos del interior”, remarcó. Valoración de las medidas provinciales En contraposición, el dirigente destacó los anuncios del Gobernador Rogelio Frigerio dirigidos al sector arrocero, a los que calificó como “una medida esperada y lógica en un contexto complejo”. Según explicó, la reducción del costo fijo de energía eléctrica que pagan los productores “representa un alivio importante”, ya que el monto mensual rondaba entre $1.400.000 y $1.600.000 por pozo, incluso cuando estos no estaban en funcionamiento. “El riego demanda unos 100 días a pleno. Desde la próxima campaña, cuando los pozos no estén activos, se pagará solo el 10% del valor de una factura. Eso da oxígeno al productor”, explicó. Challio subrayó además que el precio del arroz cáscara cayó entre un 40 y 45%, lo que anticipa una menor superficie implantada en Entre Ríos, haciendo aún más relevante el alivio energético anunciado. Obras estratégicas para la competitividad El dirigente también destacó el avance de las obras en el puerto de Concepción del Uruguay, que consideró “vitales para el sector arrocero”. “Una vez habilitado, permitirá embarcar directamente lo producido en los campos, abaratando fletes y costos operativos. Es una excelente noticia para un arroz como el entrerriano, que tiene su propio sello de calidad”, concluyó. Con su análisis, Challio reflejó el contraste entre las medidas nacionales que, según señaló, favorecen a los grandes actores del mercado, y las políticas provinciales que, a su entender, aportan soluciones concretas a los productores que sostienen las economías del interior del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por