Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fallo en Italia reabre la vía judicial para argentinos que reclaman la ciudadanía italiana por descendencia

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/10/2025 09:30

    La Corte Constitucional italiana reafirmó el principio del "ius sanguinis" o derecho de sangre sin límites generacionales. Se podrían reactivar cientos de juicios de argentinos frenados La Corte Constitucional de Italia emitió el 31 de julio la sentenza 142/2025, conocida en redes como “el fallo de la supervivencia”. La resolución podría mejorar las posibilidades de miles de argentinos que buscan obtener la ciudadanía italiana, luego de la ley restrictiva que limitó la transmisión del derecho solo a hijos o nietos de italianos.   El máximo tribunal reafirmó que el principio del ius sanguinis —el “derecho de sangre”— no puede ser limitado por generaciones, tal como lo hacía la Ley 91 de 1992. La Corte consideró “infundados” los planteos de varios tribunales italianos que cuestionaban esa transmisión indefinida y ratificó que no existe tope generacional para transmitir la ciudadanía.   Sin embargo, la incertidumbre continúa. Muchos descendientes de italianos iniciaron demandas para evitar que la nueva Ley 74/2025, aprobada en mayo, se aplique retroactivamente y afecte sus trámites.   Vías judiciales y reclamos “La vía judicial sería la opción para reclamar el reconocimiento de ciudadanía en el caso de aquellos descendientes directos de un antepasado italiano que, por disposición de la nueva ley, quedaron sin el derecho de reconocimiento, por las limitaciones generacionales a partir de la tercera generación. O sea, bisnietos, tataranietos”, explicó a Clarín la abogada argentina María Celeste Ramírez, radicada en Italia.   La especialista detalló que el proceso es “particular y bastante complejo”, ya que contempla una vía principal y otra incidental. “La vía principal -el juicio de reconocimiento de ciudadanía- es donde se acredita el vínculo sanguíneo con el ascendiente italiano, argumentando los antecedentes de hecho y de derecho correspondientes. Se debe presentar ante el tribunal que corresponde según donde haya nacido el ascendiente italiano. Y en el mismo momento, también se presenta en conjunto y vía incidental una solicitud de inconstitucionalidad contra la nueva ley”, indicó.   Si el tribunal considera fundadas las argumentaciones, puede elevar el caso a la Corte Constitucional. “Ya que es un tribunal el que debe remitir la solicitud de inconstitucionalidad a la Corte y no un particular”, aclaró Ramírez.   La abogada resumió que “la Corte puede aceptar o no la solicitud, puede dictar la inconstitucionalidad o no, y también el primer tribunal puede elevar la causa o no. Son varios escenarios complejos que el cliente debe estar bien informado de los riesgos y de la lentitud de todo el proceso”.   Qué cambió para los argentinos “En los últimos meses, el Parlamento italiano aprobó cambios que impactan de lleno en miles de argentinos con raíces italianas. Entre ellos, la ciudadanía italiana se limitaría a quienes tengan padre o abuelo italiano con al menos dos años de residencia en Italia antes del nacimiento de su descendiente. Además, los trámites se centralizan en Roma y los costos aumentan de manera considerable”, explicó desde Cerdeña el abogado Eduardo Martín Balian, especialista en Derecho Migratorio.   Balian destacó que su estudio ya presentó más de cien demandas para que “se declare la inconstitucionalidad de la nueva normativa y se reconozca este derecho a las familias que inicien los juicios”.   “La ciudadanía italiana por descendencia no es un beneficio que se concede, sino un derecho con el que se nace, que solo requiere ser reconocido por la autoridad italiana”, afirmó.   Una señal política y jurídica El debate también alcanzó al plano político. “Hay dos señales muy importantes, una es política y otra es jurídica”, dijo Ricardo Merlo, presidente del Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE).   “La primera es que el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, abrió la posibilidad a que se revean algunas cuestiones de esta ley, eso puso una lucecita al final del túnel. La otra es que los abogados no pararon de presentar juicios. Si un juez le da la razón a un descendiente, todo el mundo va a ir por la vía judicial y el Parlamento va a tener que urgente debatir para ver cómo es la cuestión”, concluyó Merlo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por