06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:18
06/10/2025 11:17
06/10/2025 11:17
06/10/2025 11:17
06/10/2025 11:16
06/10/2025 11:16
Parana » Bicameral
Fecha: 06/10/2025 09:28
Durante su visita a Paraná, el presidente Javier Milei hizo una serie de anuncios junto al gobernador Rogelio Frigerio, y uno de ellos tuvo que ver con un tema que siempre suscitó interés en la agenda política y legislativa: Salto Grande. "Quiero comentarles que, en la próxima semana, estará viajando a la provincia el Ministro del Interior, Lisandro Catalán, que se reunirá con el gobernador Frigerio y que harán anuncios importantes, donde, dentro de ellos, va a haber anuncios vinculados a Salto Grande, que creo que esto también va a ser de mucha importancia para todos los entrerrianos", adelantó Milei, sin dar más detalles. En abril de 2024, el gobernador confirmó que llevaría a la Justicia la deuda de Nación por Salto Grande, que alcanzaba entonces los 4.000 millones de pesos. “Es una deuda histórica, no es de hoy ni de este gobierno nacional, que recién comienza su gestión”, destacó Frigerio. “Entre Ríos, como generadora eléctrica, aporta al sistema el doble de la energía que consumimos y, sin embargo, recibimos el mismo trato que si no lo fuéramos, con todos los daños que eso nos causó”, protestó. El tema generó también varios debates en la Legislatura. Más allá de las numerosas iniciativas que expresan la intención de una provincialización de la represa, el año pasado se discutió en comisiones un proyecto de ley del diputado provincial Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) que busca crear la Administradora Energía Entre Ríos SA, que tendrá como objetivo principal que la energía eléctrica que el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande produzca sea comercializada de forma de asegurar a los habitantes de nuestra provincia, así como industrias, comercios, sectores de la agroindustria y otros actores de la sociedad civil un “precio razonable” de la luz que la provincia genera. Detrás de esa iniciativa, que no avanzó, estuvieron también el diputado nacional Gustavo Bordet y el exadministrador de Aduana y actual candidato a diputado, Guillermo Michel. El proyecto se dio luego de las declaraciones del exsenador Edgardo Kueider, quien en el debate en comisión sobre la Ley Bases le había pedido al Gobierno, como parte de la negociación, que se habilite esta autonomía para la compra de energía por parte de la provincia, lo cual no ocurrió. Luego, un proyecto presentado en la Cámara de Diputados propuso declarar de interés legislativo las gestiones judiciales presentadas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el Fiscal de Estado, en representación del gobernador Frigerio, "en el marco del reclamo ante el Estado Nacional por la deuda en concepto de regalías y excedentes de la represa de Salto Grande, así como por los fondos previsionales adeudados por ANSES". Se trata de un proyecto de Jorge Maier (Juntos por Entre Ríos), al cual adhieren como coautores los legisladores de la bancada oficialista. Más cerca en el tiempo, en agosto de este año, a través de un proyecto de resolución el bloque Juntos por Entre Ríos se manifestó en defensa de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande, en el marco de una nueva disputa que se suscitó dentro de las fuerzas que integran la Alianza La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre. El proyecto al que accedió Bicameral llevó la firma del titular de la bancada, Marcelo López, y contó con el acompañamiento de casi todos los diputados de su bloque. Mediante la iniciativa, los diputados subrayaron "la relevancia estratégica, económica, social, ambiental y cultural de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande para los intereses de la provincia de Entre Ríos", manifestando al mismo tiempo la "férrea oposición de esta H. Cámara a cualquier intento privatizador del Complejo Hidroeléctrico que pertenece a los entrerrianos". La propuesta del oficialismo debe leerse como respuesta a las declaraciones del candidato a senador nacional Joaquín Benegas Lynch, quien deslizó su opinión favorable a una posible privatización de la represa, como así también de Enersa, la empresa de energía provincial. Luego el candidato a legislador buscó matizar esas declaraciones, por el ruido que generaron en el oficialismo.
Ver noticia original