05/10/2025 14:42
05/10/2025 14:42
05/10/2025 14:40
05/10/2025 14:40
05/10/2025 14:39
05/10/2025 14:36
05/10/2025 14:35
05/10/2025 14:35
05/10/2025 14:35
05/10/2025 14:33
Concordia » Diario Junio
Fecha: 05/10/2025 12:36
Por: dj_admin En los próximos 5 años crearán 10.000 “círculos de vida comunitaria” para que los residentes de ciudades puedan acceder caminando a hospitales, escuelas y otros servicios esenciales. Ya funcionan 4.334 que benefician a 107 millones de personas. Por Fernando Capotondo El país que todos llaman “el gigante asiático” – por su población, superficie, cultura, economía o el argumento que prefieran – anunció que en los próximos 5 años creará 10.000 “círculos de vida comunitaria a 15 minutos”, para facilitar el acceso de cientos de millones de residentes urbanos a los servicios considerados esenciales. “La intención es que aquellos que pierden demasiado tiempo para llegar a un hospital, por citar un ejemplo, lo puedan hacer caminando desde sus hogares en menos de un cuarto del reloj”, explicaron fuentes del Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM), el organismo que encabeza la planificación. Según un reciente informe del MOFCOM y otros ocho entes gubernamentales, estos nuevos centros urbanos tendrán la obligación de brindar una atención integral a los ancianos, ofrecer un mayor número de instalaciones públicas de cuidado infantil, y garantizar un acceso general a la salud y a todos los servicios comunitarios. En materia financiera, ofrecerán exenciones impositivas y rebajas de alquileres a los negocios de interés público pero de bajo rendimiento (como pequeños talleres de reparaciones); al tiempo que brindarán subsidios especiales para la renovación de centros comerciales comunitarios y mercados de productos frescos. En el otro extremo, realizarán una fuerte apuesta a rubros comerciales que vienen en ascenso, como los restaurantes especializados, las nuevas librerías/centros culturales y las cada vez más populares tiendas de mascotas. A partir de estas premisas generales, el gobierno chino seleccionará – de cara al 2023 – un centenar de ciudades piloto, donde por cada 100 hogares cederá al menos 30 metros cuadrados para instalaciones de servicio comunitario. “Los vecinos podrán acceder a todo lo que necesitan a una distancia de 15 minutos a pie desde sus hogares”, insistieron desde Beijing. Nada nuevo bajo el sol Si bien estas “ciudades de 15 minutos” tuvieron su origen en Europa en 2016, es justo señalar que China las adaptó en clave propia y las expandió a un ritmo sin precedente, a punto tal que en el período 2018-2024 surgieron 4.335 comunidades, con 107.000.000 de beneficiados, consolidándose como política nacional en materia urbanística en el XIV Plan Quinquenal (2021-2025). Su rápido crecimiento y aceptación en China obedeció a que las autoridades entendieron que el concepto no era algo rígido, sino que podía – y debía – adaptarse a las necesidades de cada ciudad, más allá de las obvias ventajas que iba a generar para el ciudadano común. En Shanghái, líder desde 2018 con más de 500 “círculos”, el 99% de la población tiene acceso a servicios básicos en un radio de 15 minutos a pie, gracias a la rápida combinación de parques, consultorios médicos, áreas residenciales y centros comerciales comunitarios. Beijing transformó sus tradicionales hutongs en el distrito de Dongcheng, a partir de la creación de una serie de corredores de servicio que conectan la administración local, con comercios y espacios culturales. El proyecto se enfocó en la renovación de barrios antiguos y en población de mayor edad, garantizándoles el acceso a los centros de salud. Hangzhou fusionó el modelo con su sistema de ciudad inteligente a partir del uso de aplicaciones móviles para mapear y optimizar la distribución de los servicios básicos. También combinó los “círculos” desde una mirada ecológica, que agregó corredores verdes y ciclovías. Barrios como el de Gongshu desarrollaron sendas peatonales que conectaron… 6 min de lectura Escuchar este post
Ver noticia original